Un grupo americano interesado en adquirir el Cartagena solicita documentación al club
Los inversores tienen participaciones en otros deportes de los Estados Unidos, les gustaría estar en Europa y pretenden tratar el tema en una videoconferencia
La venta del Cartagena antes de que finalice la temporada es un tema que trae de cabeza a la empresa que controla el 100% ... del accionariado de la SAD albinegra: Duino Inversiones. La firma controlada al 85% por Fernando Carreño (estrecho colaborador de Felipe Moreno) y al 15% por Paco Belmonte (presidente del Efesé) pretende zanjar este asunto lo antes posible y tiene abiertas un par de posibilidades actualmente, aseguran fuentes de Duino a LA VERDAD. La de un fondo de Estados Unidos, según Duino, parece ser una de las opciones encima de la mesa.
Este grupo inversor tiene participaciones en otros deportes estadounidenses, le gustaría invertir en Europa y de momento solo se ha interesado en conocer la situación actual del FC Cartagena, matemáticamente descendido a la tercera categoría del fútbol español (Primera RFEF), con una deuda neta de 8,4 millones de euros y que en la actualidad arrastra problemas de liquidez para estar al día con los futbolistas de la primera plantilla.
Nadie en el palco
A la situación deportiva y económica cabe añadir, también, la social y la institucional. Por un lado está la dejación de funciones de la directiva de Belmonte, que lleva tres meses sin aparecer por el palco y tiene al club representado por la concejal de Política Social Cristina Mora en una imagen absolutamente insólita. Y por otro, el caldo de cultivo generado en una afición agotada, cargada de preguntas sin respuesta y que ha dimitido en la grada: ya solo resisten apenas mil de los nueve mil abonados del club.
Tantea el terreno sin comprometerse para conocer una radiografía exacta del estado del club, según la versión de Duino
Por todo ello, fuentes de la empresa propietaria del Cartagena indicaron a este diario que el abogado del club, Andrés López Atenza, trabaja en varios escenarios para empezar a construir la temporada 2025/26. La prioridad, sostienen, es encontrar un comprador que dé viabilidad al proyecto y aproveche la ocasión para armar un grupo competitivo, volver a ilusionar a un buen número de abonados en la campaña de verano e intentar pelear por el ascenso a Segunda División como gran y difícil reto por delante. El tiempo pasa y según Duino Inversiones confían en que alguna de las operaciones abiertas termine de cristalizar a lo largo de este mes de mayo o principios de junio. Cuando llegue ese momento, la hoja de ruta tiene que estar clara, sea con Belmonte, Manuel Sánchez Breis y el resto de empleados al frente o con otra dirección.
Ningún interesado en estos meses dio más pasos; Enrique Martí informó al CSD pero al final no puso el dinero
De momento, una posibilidad todavía pendiente de madurar es la de este grupo estadounidense, que ya se interesó en el pasado por el Efesé. La pretensión de estos inversores, siempre según fuentes de Duino, es estar presentes en algún equipo de fútbol de Europa y han preguntado por la situación del Cartagena. En concreto, y como primer paso a entablar una negociación, este grupo de Estados Unidos ha solicitado al club todo tipo de documentación para conocer con exactitud la radiografía actual de la entidad, qué se debe, qué no, qué volumen de ingresos es capaz de generar la SAD y qué previsiones de liquidez, en materia como abonos, se ha logrado en las últimas temporadas.
La empresa propietaria de la SAD albinegra pretende cristalizar alguna venta antes de que acabe esta temporada tan nefasta
En este sentido, y con el fin de acercar posturas, próximamente se espera que todas las partes puedan hablar en persona por medio de una videoconferencia. En ese primer paso de recopilar información y conocer el terreno también está un fondo catalán. En cualquier caso, las fuentes consultadas no dan por descartada la posibilidad de abrir las puertas a empresarios locales. Mostraron su interés Miguel Jiménez Bosque, presidente del Jimbee Cartagena; y Gregorio García, de La Hita y mandatario de la Escuela de Fútbol de Torre Pacheco. Todo se quedó en eso y el valenciano Enrique Martí fue el único que dio un paso más solicitando su intención al CSD. Pero no puso el dinero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.