El túnel de la autopista AP-7 en Pilar de la Horadada ya tiene fecha de apertura
El cierre en sentido Cartagena por el trágico incendio de un camión provoca retenciones entre la Región de Murcia y el municipio alicantino
Es la noticia que estaban esperando muchos murcianos que veranean en las playas de Campoamor, Torre de la Horadada y Mil Palmeras. El túnel de la autopista AP-7, que lleva cerrado más de un mes en sentido Cartagena, desde el trágico incendio en el que murió un camionero, ya tiene fecha de apertura. Será «el último fin de semana de junio», según anunció este domingo el alcalde del Pilar de la Horadada, José María Pérez Sánchez, en sus redes sociales.
El cierre del túnel causa desde entonces embotellamientos recurrientes en la zona, ya que el tráfico en sentido Cartagena es desviado por la carretera N-332 hasta la primera rotonda de San Pedro del Pinatar, donde los vehículos pueden reincoporarse a la AP-7. Esta circunstancia provoca retenciones kilométricas en el límite de la Región de Murcia con Alicante en jornadas como la de este domingo, cuando muchos murcianos vuelven en masa de las playas. Y el colapso cada semana va a más, ya que cada semana aumenta la afluencia a medida que se acerca el verano.
Todo ello ha provocado que se convierta en uno de los puntos críticos de las autovías en la antesala del verano. Por ello, el alcalde de Pilar de la Horadada se reunió con el responsable del Ministerio en la zona, con el objetivo de buscar alternativas para el tráfico, pero «las soluciones a esta situación son complicadas», reconoce. «Lo más sencillo sería duplicar el carril abierton, pero el Ministerio de Fomento no permite la apertura de una de las calzadas para usarla de doble sentido por motivos de seguridad. Y las alternativas se limitan a caminos secundarios sin asfaltar», explica.
Por ello, la apertura para el último fin de semana de junio «tranquiliza, puesto que es cuando se prevé la llegada del mayor número de residentes y turistas que comienzan su periodo vacacional en Pilar de la Horadada». «Desde el Ministerio se están esforzando para avanzar lo más rápido posible en el desarrollo de las obras de reparación de toda la infraestructura que quedó inutilizada tras el incendio; algo que se agradece. Seguiré pendiente y en contacto permanente con los responsables de Fomento para trasladaros cualquier actualización que me llegue», concluye José María Pérez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.