Borrar
Pedro Arcas, de la empresa ECUS, ayer, en las instalaciones de su compañía. A. ALONSO

Empresas locales de Yecla fabrican el 25% de los colchones que se compran en España

Los más de veinte establecimientos del sector comercializaron medio millón de unidades durante el último año

ÁNGEL ALONSO

Sábado, 21 de junio 2025, 11:41

A Yecla se le conoce en la Región de Murcia, y en buena parte de España, como 'la ciudad del mueble'. Pero, para ser concretos, el nombre con el que se le debería conocer es: 'Yecla, ciudad del colchón'. Esta pequeña localidad, de 36.000 habitantes, se ha consolidado como uno de los principales polos productores de colchones de España y un referente mundial en el subsector del descanso. El dato es apabullante. El 25% de los colchones que se venden a particulares en España se fabricaron en Yecla. En los últimos doce meses, se vendieron casi dos millones de colchones en el canal hogar en España.

Son cifras estadísticas que recogen auditorías privadas del sector, así como el Instituto Nacional de Estadística. Por lo tanto, medio millón de colchones fabricados en Yecla se han vendido en España en el último año procedentes de las más de veintes empresas que, aproximadamente, se dedican en la actualidad al colchón en esta localidad.

Sumando las exportaciones (aproximadamente las empresas más potentes venden un 40% de sus fabricados fuera de España) y el canal contract (amueblamiento integral de residencias, hoteles, centros hospitalarios, etcétera) la estimación apunta a que Yecla fabrica cerca de un millón de colchones al año. Pedro Arcas, CEO de la empresa ECUS y presidente del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera, analizó estos datos. Apuntó que «estamos hablando de que las fábricas de Yecla producen unos 1.600 colchones al día solo para el hogar, algo que no podíamos imaginar hace 30 años, cuando ser colchonero no tenía prestigio dentro del sector del mueble de Yecla», recordó alguien que lleva décadas al frente de una empresa con 150 empleados en estos momentos. Lo que comenzó como una ciudad volcada en el mueble y el sofá ha evolucionado hacia una industria puntera en el descanso. «Cuando llegué, apenas había dos empresas de colchones. Hoy hay más de veinte, con, al menos, tres de ellas por encima de los 20 millones de euros de facturación anual», explicó el empresario.

Las compañías yeclanas producen 1.600 colchones al día; tres de ellas facturan más de 20 millones al año

Dinamismo empresarial

La entrada de nuevos materiales, como la espuma con cremallera o los colchones de látex, eliminó muchas barreras tecnológicas, lo que permitió a empresas medianas y pequeñas lanzarse al sector. El dinamismo local también ha sido clave. «Yecla toma decisiones rápido. En InterZum, la feria internacional de maquinaria, los fabricantes reconocen que venden más en Yecla que en toda Europa», destacó Arcas. La internacionalización también ha sido decisiva. La firma que gestiona este empresario exporta alrededor del 40% de la producción. Esta expansión se ha visto favorecida por factores como el cambio en los hábitos del consumidor, campañas de concienciación sobre la renovación del colchón, el crecimiento de la población y, especialmente, «el impacto de la pandemia, que impulsó la renovación del mobiliario en los hogares», reconoció.

Arcas también destacó la transformación de las fábricas yeclanas. «Antes había dos personas en la oficina y todo lo demás era producción. Hoy necesitas personal cualificado en logística, marketing y administración, entre otras áreas». La velocidad del mercado exige series más cortas, catálogos que se renuevan rápidamente y entregas inmediatas.

La normativa europea obligará a introducir el pasaporte digital a partir de 2029 para identificar los materiales

Apuesta por la sostenibilidad

El principal reto para el sector yeclano no es la competencia exterior, «sino el talento humano», explicó el CEO de ECUS. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia del mercado. Las empresas más punteras del descanso trabajan en productos diseñados para que sus componentes puedan separarse fácilmente y reciclarse. «Queremos que dentro de 15 años puedas llevar el colchón al punto limpio y separar cada capa sin esfuerzo», aseveró Pedro Arcas. En paralelo, la normativa europea también impulsa estos cambios. En 2029 será obligatorio el pasaporte digital para productos como el colchón. Este documento, accesible por QR, identificará todos los materiales y componentes, garantizando transparencia y reciclabilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Empresas locales de Yecla fabrican el 25% de los colchones que se compran en España

Empresas locales de Yecla fabrican el 25% de los colchones que se compran en España