

Secciones
Servicios
Destacamos
«Drill, baby, drill». Vamos a «'¡perforar, cariño, perforar!'», declaró Donald Trump el lunes en su discurso inaugural en Washington, donde anunció la declaración de una emergencia energética nacional en Estados Unidos para impulsar la producción de petróleo y gas. A diferencia de los planes del otra vez presidente americano, que retirará incentivos a las energías renovables y sacará al país del Acuerdo de París sobre lucha contra el cambio climático, la Unión Europea mantiene su apuesta por reducir el uso de combustibles fósiles y elevar el de energías limpias, sin emisiones contaminantes.
En España, El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 apuesta por apoyar el desarrollo de la energía geotérmica profunda o de altas temperaturas para producir electricidad a gran escala. En este contexto, la empresa familiar que gestiona el camping Los Delfines, en Mazarrón, ha presentado a la Comunidad Autónoma un proyecto de investigación de los recursos del subsuelo de Puerto de Mazarrón; en concreto, en una parcela de una hectárea junto al camping, entre el Cabezo del Mojón y la carretera E-22.
La compañía, propiedad de Jacinto García y que usa agua del pozo Virgen de Guadalupe (a 35 grados) para uso termal, ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente autorización para hacer varios sondeos a profundidades de 1.200 a 1.500 metros. El proyecto, 'Fuente de Vida', busca evaluar el posible aprovechamiento del calor subterráneo para alimentar una planta de cogeneración eléctrica de nueva construcción.
«Sería la primera de España», indica García a LA VERDAD. Y apunta que cálculos de expertos de la Universidad Politécnica de Cartagena sobre esta zona de la Región de Murcia, de contacto de «rocas plutónicas con aguas freáticas» por el choque de placas tectónicas, le hacen ser «optimista». Quiere movilizar una fuente de 150º C para alimentar una planta de cogeneración con capacidad para «100 giwavatios/hora», dice. El sondeo costaría 4 millones de euros y la planta, de 15 a 20.
El proyecto pasó en octubre la fase de información pública y fuentes de la Consejería indicaron que el plan sigue en estudio. García espera una respuesta positiva, y lamenta que tuvo que acudir a los tribunales, en la vía contenciosa, tras «dos décadas sufriendo retrasos injustificados y trabas por parte de la Administración».
El TSJ amparó a la compañía, que también fue a la vía penal y se querelló contra el exdirector general de Industria y Energía, Horacio Sánchez (ya jubilado), y otro técnico de la Comunidad. Les acusó de frenar su proyecto para favorecer intereses urbanísticos de Hansa Urbana, pero el Juzgado de Instrucción 9 de Murcia acaba de archivar la causa, al no ver indicios de prevaricación. La compañía, a través del abogado José María Caballero, recurrirá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.