
Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
MURCIA.
Martes, 13 de mayo 2025, 00:48
Las tormentas de granizo registradas estos últimos días en municipios como Mula, Jumilla, Ulea, Ojós y Archena se han llevado ... por delante multitud de cosechas y cultivos en plena producción. Los técnicos de la Consejería de Agricultura y de las organizaciones agrarias comenzaron a primera hora de ayer a valorar los daños parcela a parcela sabiendo que hay plantaciones de leñosos donde los pedruscos han barrido el 100% de los frutos. «Tenemos que valorar bien los daños; hay árboles tan afectados que no podrán volver a producir en dos años», afirmaba a este periódico Jesús Villaplana, presidente de COAG Jumilla.
Ante la magnitud del desastre, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, aprovechó la conferencia sectorial con el Ministerio de Agricultura para pedir a su titular, Luis Planas, la creación de un fondo de contingencia de acción rápida para catástrofe climatológica, destinado al pago directo a las superficies afectadas. «En la Región de Murcia hay plantaciones completamente arrasadas por el pedrisco. Se ha perdido la cosecha de este año y peligra la del siguiente por los daños en la madera de frutales, almendros y otros cultivos que también se han visto afectados», afirmó Rubira.
El Gobierno regional pedirá la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil, ya que la pérdida de las cosechas o desperfectos en los árboles en fruta de hueso, vid, olivo, almendra y pera ha sido considerable. El Ayuntamiento de Archena anunció ayer que pedirá la declaración de zona catastrófica tras los «importantes daños» ocasionados por el episodio de granizo del pasado sábado, que afectó de forma «severa» a explotaciones agrarias del municipio. Entidades bancarias como Cajamar o CaixaBank habilitaron ayer líneas de financiación por hasta 40 millones de euros.
La consejera de Agricultura, además, hizo referencia durante la reunión a los recortes en los envíos de agua del Trasvase Tajo-Segura que se han planteado desde el Gobierno de España. «El ministro de todos los agricultores no puede ponerse de perfil. También es el ministro de los agricultores que riegan sus campos con aguas del Trasvase. Por eso creo que tiene que darles explicaciones ante los planes del Gobierno, del que forma parte, para reducir el agua con el que van a poder cultivar», añadió Rubira.
La consejera recordó que hasta la fecha, el Ministerio para la Transición Ecológica no ha informado a quienes van a sufrir los recortes en los envíos. «Han pasado dos semanas, hemos solicitado reuniones y por el momento sólo tenemos un nuevo apagón informativo del Gobierno de España», afirmó. Los regantes también reclamaron la semana pasada al ministro de Agricultura que se posicione en esta cuestión y que les defienda.
Sara Rubira destacó que la reducción de los envíos de agua al Levante va a afectar al empleo porque se perderán muchos puestos de trabajo. «Lo que plantea el Gobierno va a tener importantes consecuencias sobre el empleo en la Región, no sólo en el sector agrícola. El sector servicios, el logístico o el industrial también van a verse afectados. Por eso, desde el Ejecutivo regional no podemos permitir que se aprueben estos recortes».
El Ministerio de Agricultura y los representantes de las comunidades autónomas acordaron ayer repartir durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca más de 234,6 millones de euros para financiar medidas de desarrollo rural, agricultura y vedas de pesca. De estos, la Región de Murcia recibirá 7,9 millones de euros. De esta forma, el crédito principal, por importe de 158,2 millones de euros es para la financiación de intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) recogidas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, que fue autorizada ya por el Consejo de Ministros. La Región recibirá, de esta partida, 5,8 millones.
La sectorial dio luz verde a la distribución territorial de cuatro créditos para la financiación de diversas líneas de actuación en materia de calidad y competitividad de las producciones y los mercados, por un importe total de 30,2 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.