El Gobierno murciano rechaza el criterio del Ministerio y Page dice que el acueducto «es historia»
El Alto Tribunal aún debe pronunciarse sobre el recurso presentado por la Comunidad contra el plan de cuenca aprobado en 2023
La sentencia del Supremo sobre la aplicación escalonada de los caudales ecológicos en la planificación del Tajo vino a echar más leña al debate sobre ... el Trasvase, un día después de que el Congreso rechazara la proposición de ley llegada desde la Asamblea para mantener las normas de explotación de 2014.
El primero en pronunciarse fue el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que destacó que la suya es la región que gana, una victoria que «ha costado muchísimo tiempo, esfuerzo y golpes políticos». Para el presidente autonómico del PSOE, «viene a poner un broche extraordinario y blinda una posición irreversible». «Se pongan como se pongan, el trasvase es historia», aseveró.
De una forma diferente lo ve desde la Región de Murcia su Ejecutivo. Para la consejera de Agua y Agricultura, Sara Rubira, aunque aún están estudiando la sentencia y valorando su alcance, «tenemos claro que rechazamos unos caudales fijados con criterios políticos en un despacho del Ministerio sin ninguna justificación técnica». Rubira remarca que «en ningún momento el Ministerio para la Transición Ecológica ha justificado por qué se fijó el escalonado o el caudal para 2027 en los 8,6 m3/s» y que «el Consejo de Estado cuestionó la medida y no lo escuchó». «Ahora quienes quieren terminar con el Trasvase aprovechan la decisión», critica la consejera de Agua y Agricultura, que recuerda que el Tribunal Supremo todavía tiene que responder al recurso presentado por la Comunidad Autónoma contra el Real Decreto de 2023 que regulaba el nuevo plan de cuenca del Tajo.
«No se votaba el cierre»
El secretario general del PSOE en la Región de Murcia señala que las sentencias del Tribunal Supremo ponen de manifiesto que el problema del agua «debe abordarse con rigor» y asegura que «el trasvase Tajo-Segura no se va a cerrar». «Frente a la inacción y la falta de propuestas del Partido Popular, el PSOE tiene una hoja de ruta clara para garantizar agua para siempre en la Región, que pasa por complementar el trasvase con la desalación, la depuración de aguas y la modernización de regadíos».
Lucas hizo hincapié en que, para solucionar el problema del agua, «no necesitamos ni a García-Page ni a López Miras. Necesitamos rigor y responsabilidad».
Este miércoles los socialistas volvieron a afear que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no participara en la votación de la proposición de ley que su partido llevó el martes al Congreso. Además, sobre su postura contraria a la inicaitiva, matizaron que «no se votaba el cierre» del acueducto.
Antes de eso, Lucas había recibido las críticas de los populares por ese voto de su partido y el suyo particular. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Joaquín Segado, señaló al secretario general del PSRM, y diputado en el Congreso, Francisco Lucas: «Traiciona los intereses de la Región y compromete su desarrollo solo por salvar su sillón». Para el portavoz popular, el nuevo líder de los socialistas murcianos «se ha quitado la careta delante de toda España».
Respaldo de la cúpula del PP
Aunque sin Feijóo, los populares se sienten respaldados por la cúpula del partido, como consdideran que evidenció la presencia de Cuca Gamarra o Miguel Tellado. Apunta Segado que, si los tres diputados socialistas murcianos hubieran votado a favor, habrían «frenado el hachazo» que el Gobierno de España pretende dar al Tajo-Segura. «Cada vez que Pedro Sánchez toma una decisión en contra, que castiga y maltrata a la Región de Murcia, los socialistas, en esta tierra, callan, obedecen y aplauden».
La proposición recibió durante su debate críticas de todos los grupos que intervinieron. En especial, la postura de Vox con el objetivo de la iniciativa hizo que la calificara de «burla» y «estafa» por parte de su diputada nacional, Lourdes Méndez, a pesar de que en el momento de la votación dieron el sí a su toma en consideración. El líder regional de este partido, José Ángel Antelo, criticó la ausencia de Pedro Sánchez y Núñez Feijóo en el Congreso: «Escupieron en la cara de todos y cada uno de los regantes del Levante español, de los agricultores, de los ganaderos, del sector agroalimentario y también, cómo no, de todos y cada uno que viven de nuestro campo y de nuestro trasvase». Además, anunció la presentación de una iniciativa en la Asamblea Regional de Murcia para mostrar la condena de Vox «a las traiciones del PP y del PSOE en materia de agua».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.