La cifra de autónomos crece en la Región de Murcia con 1.335 cotizantes más hasta junio
La subida es del 1,3% desde principios de año, por encima de la tasa de evolución nacional, pero inferior a Baleares y Comunidad Valenciana
El dinamismo emprendedor sigue fuerte en la Región de Murcia más allá de las dificultades del momento. Durante el primer semestre del año, el ... régimen especial de trabajadores autónomos (RETA), de la Seguridad Social, suma hasta 1.335 cotizantes más por cuenta propia en la Comunidad, lo que deja un total de 105.728 a la conclusión de junio. Esa cifra representa un incremento del 1,3% con respecto a la cifra contabilizada al cierre de diciembre. Una tasa que se mantiene por encima de la registrada en el conjunto de España.
El informe semestral que elabora la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, recoge estos datos al igual que el del resto de comunidades autónomas, incluido un análisis donde también atiende la evolución del comportamiento en los diferentes sectores de actividad, así como otros aspectos en relación a las tendencias por género.
Las cifras
105.728 trabajadores autónomos
alcanzó la Región de Murcia al cierre del mes de junio.
3.421.659 personas
personas cotizan en España en el régimen RETA de la Seguridad Social a mitad de año.
En casi todos los sectores se ha registrado un comportamiento positivo. Pero se advierte de que dos sectores, con gran número de autónomos, continúan su particular caída libre. Se trata del transporte, que registra un descenso de -1,9% y el comercio, que en el primer semestre cae un -0,4%. Tampoco se puede obviar que la industria también cierra en negativo; y la agricultura, aunque porcentualmente no registra cambios significativos, sufre también un ligero ajuste.
Por otro parte, el informe de ATA revela también que el crecimiento de las mujeres autónomas es superior en global al de los hombres, siguiendo la tendencia registrada en los últimos años. De hecho, el porcentaje de féminas que deciden poner en marcha su propio negocio se eleva en este periodo en 1,4 puntos, frente al 0,8% de los varones. Aunque en términos absolutos, el reparto se iguala al 50%.
Más allá del buen comportamiento de los trabajadores por cuenta propia en territorio murciano, al analizar los datos por comunidades autónomas se comprueba que solo cinco regiones, además de Ceuta y Melilla, han registrado un descanso en sus cifras de autónomos. Además, la mayor pérdida de lo que llevamos de año de afiliados se produce en el País Vasco, que en 2025 ha perdido 384 autónomos (-0,2%). Igualmente, bajan en Aragón (-224), Castilla y León (-214), La Rioja (-13) y Navarra, aunque en su caso han perdido solo.
La federación de autónomos hace hincapié en que dos de cada tres cotizantes en este régimen del incremento total registrado en España ejercen su actividad en tres comunidades autónomas. Así que de los 34.895 autónomos más en comparación con los existentes al final de 2024, un 67%, se han dado de alta en tres territorios: Comunidad Valenciana (+8.486 autónomos), Baleares (+7.495)) y Andalucía (+7.444).
Con el incremento conjunto en 2025 la cifra total de autónomos en España se sitúa en 3.421.659 trabajadores por cuenta propia, lo que supone un 1% más que en diciembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.