

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores de la factoría industrial de Navantia volverán a trasladar a las calles de Cartagena sus protestas por el bloqueo del nuevo convenio colectivo de la compañía y la falta de personal, principalmente en la unidad de producción de submarinos. En asamblea general celebrada este miércoles, decidieron organizar una manifestación en las próximas semanas que llegará hasta la puerta de la delegación de la Agencia Tributaria, en la calle Campos, ya que la empresa depende del Ministerio de Hacienda a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
«La ministra María Jesús Montero, que podríamos decir que es nuestra jefa, tiene que darse cuenta del potencial que tiene este astillero. Es uno de los diez que hay en todo el mundo con capacidad para producir submarinos», dijo el presidente del comité de empresa de Navantia Cartagena, Eusebio Martínez. La también vicepresidenta del Gobierno ha visitado en los últimos meses las factorías andaluzas de la compañía pública para interesarse por sus proyectos y carga de trabajo. Pero no atiende la invitación de los empleados de Cartagena para conocer la suya.
Los trabajadores de Navantia también aprobaron manifestarse junto con compañeros de Cádiz y Ferrol ante las sedes de la SEPI y del Ministerio de Hacienda en Madrid, así como realizar un cierre de una jornada en el astillero de Cartagena. «La fecha aún no está decidida, pero quizás sea sorpresiva», advirtió Martínez.
La asamblea en la que la plantilla de Navantia tomó esas decisiones fue convocada por las tres secciones sindicales del comité para informar acerca del bloqueo en las negociaciones del convenio, pendiente de aprobación desde hace tres años. Martínez informó de que las conversaciones con el departamento de Recursos Humanos de la compañía están siendo «bastante duras y difíciles», porque sus responsables son «poco flexibles» antes las reivindicaciones de la parte social. Estas pasan por la reclasificación de los operarios que realizan funciones de nivel laboral superior, incentivar las promociones, reducir la jornada laboral y favorecer nuevas entradas y salidas de personal. Además, en el caso concreto de Cartagena, reclaman la contratación de cuatrocientos empleados para impulsar los procesos de producción, reducir la dependencia de la empresa auxiliar y generar conocimiento en procesos clave, como el de fabricación de submarinos.
Martínez recordó que de los 1.050 empleados del astillero, algo más de seiscientos están empleados en la unidad de producción de sumergibles. A ellos se suman 526 trabajadores de empresas auxiliares que entran cada día en la factoría. El comité reclama reducir esa dependencia externa y apostar por un refuerzo de la plantilla que se traduzca en conocimiento y experiencia para afrontar los procesos más complejos. El presidente del comité recordó que el Programa S-80 de nuevos submarinos para la Armada acumula retrasos, especialmente en la fabricación de la segunda unidad, el S-82 'Narciso Monturiol', pero defendió que «a ver qué astillero que fabrica submarinos no lleva retrasos. Aunque la diferencia es que otras empresas dedican a su producción tres mil trabajadores».
Tras la asamblea de trabajadores de este miércoles, un centenar de ellos protagonizó un paro simbólico en la puerta de la Cortadura para protestar por la situación laboral y exigir a la compañía acelerar la negociación del convenio para que pueda estar firmado antes de 2025. Desde hace más de un año, no realizan horas extraordinarias y cumplen a rajatabla sus horarios laborales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.