Accem aumenta la atención a inmigrantes un 30% tras abrir el campamento del Naval en Cartagena
La ONG ayuda a 2.350 personas en 2022, frente a las 3.059 del pasado año, en su mayoría hombres procedentes de Marruecos y Senegal
La ONG Accem, que gestiona el campamento temporal de inmigrantes levantado junto al antiguo Hospital Naval en noviembre de 2023, atendió y acompañó ese año ... a un 30% más de personas por la grave crisis humanitaria que sufre Canarias.
Según los datos registrados por esta asociación con más de tres décadas de experiencia, en 2023 recibieron en Cartagena a 3.059 personas: 2.089 hombres y 967 mujeres. La edad de los inmigrantes osciló entre los 18 y los 34 años y los países de procedencia fueron Marruecos (709), Senegal (439), Ucrania (364) y Colombia (349).
En cuanto a las cifras de un año anterior, en 2022, Accem ayudó a 2.350 usuarios: 1.202 hombres y 1.148 mujeres. Sobre las nacionalidades con mayor presencia, Accem solo destacó que la principal fue la ucraniana, debido a la invasión rusa de Ucrania. Este conflicto marcó el trabajo de la organización en toda España.
Alta rotación
De hecho, en 2022 la comunidad ucraniana creció un 23% y se situó como la cuarta población extranjera en el municipio. Accem dispone de 180 plazas de acogida y acompañamiento a personas refugiadas de diversos países. En la antigua residencia universitaria de la calle Caballero, acoge a medio centenar de refugiados ucranianos, en su mayoría mujeres con menores a cargo. No obstante, el número fluctúa porque encuentran empleo, cambian de provincias e incluso algunos de ellos vuelven a su país.
ATENCIÓN DE ACCEM
-
Usuarios del año 2022. Recibieron a 2.350 inmigrantes: 1.202 hombres y 1.148 mujeres. En su mayoría, provenientes de Ucrania, debido a la invasión rusa. La población ucraniana creció un 23% en el municipio.
-
Usuarios del año 2023. Recibieron a 3.059 inmigrantes: 2.089 hombres y 967 mujeres. El perfil mayoritario fue de un varón de entre 18 y 34 años y las nacionalidades mayoritarias fueron marroquí (709), senegalesa (439), ucraniana (364) y colombiana (349).
-
Campamento del Naval Abrió sus puertas en noviembre de 2023 y estará operativo, al menos, hasta el 31 de julio para contribuir a aliviar la grave crisis migratoria que sufren las Islas Canarias.
Lo mismo sucede con el dispositivo de emergencia del Naval, en el que actualmente hay 750 usuarios. «Es un centro de alta rotación, lo cual implica que hay mucha movilidad de entradas y salidas», puntualizaron desde el colectivo de ayuda a inmigrantes.
La estancia media en este tipo de centros es de un mes. Por el momento, la mayoría de usuarios, en torno a unas 730 personas, se han desplazado a otros lugares de la Península. Esto una vez que la ONG les ayuda a contactar con sus redes de apoyo, familiares y amigos para resolver su futuro más inmediato.
Los beneficiarios son generalmente varones jóvenes, de 18 a 34 años, llegados desde la costa centro-oeste de África
Según Accem, en Cartagena solo permanecen un centenar con sus seres allegados. «En ningún caso, hay nadie en situación de calle», insisten. También defienden que los usuarios «no están hacinados y que hay recursos y personal suficientes para todos».
El centro de atención a inmigrantes fue levantado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en noviembre pasado, pero este incumplió su compromiso de cerrarlo el 31 de marzo de este año ante el aumento de las llegadas a las Islas Canarias de embarcaciones con extranjeros procedentes de países de la costa centro-oeste de África. La prórroga para mantenerlo abierto como mínimo otros cuatro meses más ha sido objeto de críticas. De hecho, el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena rechazó que continúe prestando servicio hasta julio y solicitó su recuperación para uso sociosanitario de la ciudad, al tiempo que PP y Vox exigieron conocer el destino de los inmigrantes que abandonan las instalaciones, así como el gasto público que ocasiona su mantenimiento.
Por su parte, la asociación recordó que las cifras, en aumento de los últimos años, ponen de manifiesto «un panorama global convulso» y reflejan la necesidad de que «existan vías legales y seguras para que, quienes huyen de situaciones de este tipo, puedan llegar a territorio español y europeo sin jugarse la vida».
-
Los usuarios construirán un merendero en las instalaciones para fomentar la integración
Los 750 usuarios del campamento de atención temporal a inmigrantes del antiguo Hospital Naval, en Tentegorra, desarrollan diversos proyectos para fomentar su integración y facilitar su paso por la ciudad. El personal de Accem imparte talleres de español y contextualización para que los inquilinos del Naval conozcan algunas claves de la historia y las costumbres de la sociedad española con la que conviven. También hay un gabinete psicológico para proporcionar asistencia a las numerosas personas con estrés postraumático a consecuencia de la travesía en cayuco desde Senegal, país en grave crisis política, hasta Canarias, así como apoyo jurídico para abordar su futuro más inmediato.
En las instalaciones del Naval también disponen de una enfermería con personal para atender cualquier emergencia y tratarlos de las contusiones provocadas por el largo viaje. El dispositivo especial que asiste y vigila a estas personas está formado por un centenar de policías, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, abogados y traductores, que trabaja junto a la ONG Accem.
Talleres de ocio
Los inmigrantes del hospital militar también disfrutan de talleres de ocio y tiempo libre. Aprovechando el buen tiempo de la primavera, la ONG va a realizar diversas actividades, como un mural conjunto en una de las paredes de la infraestructura. También han proyectado la creación de una zona de merendero para disfrutar del tiempo libre en el centro. Así, los usuarios trabajarán con maderas para diseñar bancos y mesas que configuren este nuevo espacio de convivencia.
Por último, están realizando actividades de jardinería. También es frecuente encontrar a estos inmigrantes paseando en grupo hacia el centro de Cartagena o por las barriadas aledañas al campamento, como San Antón y Urbanización Mediterráneo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.