La Audiencia aplaza el juicio de la 'trama Consejerías' tras 15 años de investigación
La Sección Segunda abre la puerta a postergar la vista hasta que se celebre la del 'caso Biblioteca', que sigue aún sin fecha
El juicio por el 'caso Consejerías', una de las primeras tramas de supuesta corrupción desmanteladas en la Región este siglo, tendrá que esperar. En ... una providencia reciente, a la que LA VERDAD ha tenido acceso, la Audiencia Provincial abre la puerta a aplazar la celebración del juicio por la presunta adjudicación ilegal de contratos de obra para municipios desde los departamentos de Presidencia y de Sanidad. La Sección Segunda ha ofrecido a las partes, que así lo han demandado, postergar la celebración del juicio por esta supuesta trama delictiva asentada en la Comunidad Autónoma hasta que se celebre la vista por el denominado 'caso Biblioteca', la causa principal de la que surgió esta pieza separada y que sigue aún sin fecha.
La decisión de la Audiencia de abrir la puerta al aplazamiento de esta causa se fundamenta en el hecho de que la 'pieza Consejerías' comparte con el 'caso Biblioteca' el nombre de algunos de sus investigados y los supuestos delitos que encara. El tribunal entiende que la posible pena que se derive de la 'trama Consejerías' podría ya estar incluida en la que se les imponga en el juicio de la pieza principal –al apreciarse en este un delito de prevaricación continuado–, de ahí que sea necesario que se juzgue previamente el 'caso Biblioteca'. Los acusados tendrían, en todo caso, que hacer frente a responsabilidades civiles derivadas de cada caso.

Años de pesquisas y ningún resultado
Acusados y peticiones de pena por parte de la Fiscalía
Caso Biblioteca
Sin fecha
José Martínez García y Pedro Martínez Muñoz (alcalde y concejal): Diez años y medio de cárcel
José Luis Martínez (arquitecto técnico): Nueve años de cárcel
Cesáreo Gil de Pareja (asesor jurídico de ese consistorio): Ocho años de prisión
Domingo Peñalver (exadministrador de la sociedad Acadi): Once años y nueve meses de cárcel
José Andrés Cortés (funcionario): Nueve años y nueve meses de cárcel
Domingo Peñalver (exadministrador de la sociedad Acadi ): Tres años y cuatro meses de inhabilitación y una multa de 1,2 millones
Trama Consejerías
Postergado a la espera de la celebración del caso 'Biblioteca'
Gabriel Carrión (exjefe de la Consejería de Sanidad): Un año y once meses de inhabilitación
Francisco Javier Conejo (administrador de Asotec Ingenieros): 33 meses de inhabilitación
Caso Líber
Sin fecha
Simón Alcaraz (exalcalde de Aledo): Dos años y quince días de prisión
Domingo Peñalver (exadministrador de la sociedad Acadi): Dos años y quince días de cárcel
Antonio Alcaraz (teniente de alcalde de Aledo): Dos años y quince días de cárcel
Caso Roblecillo
Archivado
Fuente: Elaboración propia.

Años de pesquisas y ningún resultado
Acusados y peticiones de pena por parte de la Fiscalía
Caso Biblioteca
Sin fecha
José Luis Martínez (arquitecto técnico): Nueve años de cárcel
José Martínez García y Pedro Martínez Muñoz (alcalde y concejal): Diez años y medio de cárcel
Cesáreo Gil de Pareja (asesor jurídico de ese consistorio): Ocho años de prisión
José Andrés Cortés (funcionario): Nueve años y nueve meses de cárcel
Domingo Peñalver (exadministrador de la sociedad Acadi): Once años y nueve meses de cárcel
Domingo Peñalver (exadministrador de la sociedad Acadi ): Tres años y cuatro meses de inhabilitación y una multa de 1,2 millones
Trama Consejerías
Postergado a la espera de la celebración del caso 'Biblioteca'
Francisco Javier Conejo (administrador de Asotec Ingenieros): 33 meses de inhabilitación
Gabriel Carrión (exjefe de la Consejería de Sanidad): Un año y once meses de inhabilitación
Caso Líber
Sin fecha
Simón Alcaraz (exalcalde de Aledo): Dos años y quince días de prisión
Domingo Peñalver (exadministrador de la sociedad Acadi): Dos años y quince días de cárcel
Antonio Alcaraz (teniente de alcalde de Aledo): Dos años y quince días de cárcel
Caso Roblecillo
Archivado
Fuente: Elaboración propia.

Años de pesquisas y ningún resultado
Acusados y peticiones de pena por parte de la Fiscalía
Caso Biblioteca
Sin fecha
José Luis Martínez (arquitecto técnico): Nueve años de cárcel
Cesáreo Gil de Pareja (asesor jurídico de ese consistorio): Ocho años de prisión
José Martínez García y Pedro Martínez Muñoz (alcalde y concejal): Diez años y medio de cárcel
José Andrés Cortés (funcionario): Nueve años y nueve meses de cárcel
Domingo Peñalver (exadministrador de la sociedad Acadi): Once años y nueve meses de cárcel
Trama Consejerías
Domingo Peñalver (exadministrador de la sociedad Acadi ): Tres años y cuatro meses de inhabilitación y una multa de 1,2 millones
Postergado a la espera de la celebración del caso 'Biblioteca'
Francisco Javier Conejo (administrador de Asotec Ingenieros): 33 meses de inhabilitación
Gabriel Carrión (exjefe de la Consejería de Sanidad): Un año y once meses de inhabilitación
Caso Líber
Sin fecha
Antonio Alcaraz (teniente de alcalde de Aledo): Dos años y quince días de cárcel
Domingo Peñalver (exadministrador de la sociedad Acadi): Dos años y quince días de cárcel
Simón Alcaraz (exalcalde de Aledo): Dos años y quince días de prisión
Caso Roblecillo
Archivado
Fuente: Elaboración propia.
El abogado Evaristo Llanos, que representa los intereses de Domingo Peñalver, uno de los hombres clave de la trama –el arrepentido que tiró de la manta–, ya ha presentado un escrito ante la Audiencia reclamando que se produzca esa postergación de la vista de Consejerías. Esta parte sugiere, asimismo, que se señale en un mismo día y sesiones consecutivas para una posible conformidad de ambos procedimientos.
Una redada ya muy lejana
La redada que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desplegaron, en el otoño de 2008, en el Ayuntamiento de Librilla supuso un auténtico maremoto que, sin embargo, 17 años después no ha dado todavía ningún fruto. El análisis de la información incautada en el Consistorio y en las sedes de las empresas supuestamente implicadas en la trama de corrupción, entre las que destaca Acadi, derivó en una causa principal –el 'caso Biblioteca', que investiga la supuesta adjudicación ilegal de contratos públicos desde el Consistorio de Librilla y que está pendiente de juicio.
El escrito de calificación redactado por el fiscal hace ya más de un lustro reclama penas globales de casi 74 años de prisión para los presuntos integrantes de esa presunta red delictiva. Ya en ese momento el Ministerio Público avanzaba que las peticiones de condena no eran mucho más elevadas debido a las dilaciones indebidas muy relevantes que se apreciaban en la instrucción de esa causa y que derivaba en una sustancial rebaja a las potenciales penas de prisión.
Los peor parados en ese escrito son el exalcalde José García Martínez y el antiguo teniente de alcalde Pedro Martínez Muñoz, con demandas de cárcel de diez años y medio en cada caso; un agente de Desarrollo Local de Librilla, José Andrés Cortés Otálora, para quien el fiscal pide nueve años y nueve meses; el arquitecto municipal José Luis Martínez López (nueve años); y el experto en urbanismo y ex asesor jurídico de ese consistorio, Cesáreo Gil de Pareja (ocho años).
Penas deslavazadas
Esos registros ya lejanos derivaron, además, en la apertura de otras tres piezas separadas: el 'caso Líber' -que indaga hechos similares en Aledo y también aguarda una fecha para la vista–; el 'caso Roblecillo' –al que se le dio carpetazo al no hallarse indicios de prevaricación– y la citada 'trama Consejerías'.
El juicio a esta supuesta red, que logró embolsarse 1,4 millones de euros entre los años 2003 y 2007 mediante contratos menores y otros negociados sin publicidad, deberá aguardar ahora en el cajón a que se consiga señalar el caso principal. Ya en 2022 la Fiscalía puso sobre la mesa un escrito de acusación en este caso que reconocía el importante retraso sufrido por esta causa y que aplicaba la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas, como muy cualificada, lo que implica una fuerte reducción de las peticiones de pena. En lugar de las varias decenas de años de prisión que se podrían haber reclamado contra alguno de los encausados, las solicitudes se quedaban limitadas al mínimo posible y abrían una clara vía a alcanzar una sentencia de conformidad con las defensas. El Ministerio Público reclama tres años y cuatro meses, casi cinco años de inhabilitación y una multa de 1,2 millones para Domingo Peñalver; otras condenas de casi cuatro años de cárcel y 33 meses de inhabilitación a Francisco Javier Conejo, administrador de Asotec Ingenieros, y un año de prisión y once meses de inhabilitación al exjefe de la Consejería de Sanidad Gabriel Carrión.
Teniendo en cuenta que los últimos datos apuntan a que la Audiencia ya maneja la agenda de 2029, no es difícil atisbar un juicio tardío y con unas penas finalmente muy deslavazadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.