Una universidad de la Región de Murcia, en la lista Forbes de las 20 mejores de España
La lista, elaborada con datos correspondientes a los dos últimos años, cuenta con escasa representación del sur del país
A.G.B.
Murcia
Lunes, 23 de junio 2025
Forbes, la revista que elabora algunas de las listas más prestigiosas y populares, ha publicado otra de sus clasificaciones. En este caso, con las 20 mejores universidades de España. Este ranking se ha elaborado «a través de una metodología consensuada con expertos en educación», que ha hecho una pequeña selección de las 89 instituciones docentes que hay repartidas por todo el país. Y entre ellas ha salido una de la Región de Murcia.
El listado, que ha elegido las 20 mejores sin un orden concreto, se ha conformado con datos recogidos entre este año y el pasado, según ha explicado Forbes. En el resultado se han impuesto por la mínima las universidades privadas, que han colado a 11 representantes, frente a 9 instituciones públicas.
Entre las 20 se encuentra la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), de la que Forbes destaca su «fuerte inversión privada en programas de investigación a lo largo del año». Además de señalar que el precio es de 113,06 euros por crédito, la revista apunta que es un «centro de educación superior de referencia en el Sureste» del país, con casi 17.000 alumnos que estudian 33 grados.
También se destaca de la UCAM la oferta de 146 programas de posgrado y másteres y cuatro de doctorado, además de las 198 investigaciones en marca, «con especial interés en los campos de la Nutrición y la Medicina», y los más de 900 artículos científicos publicados cada año de media. Por último, Forbes también destaca algunos de sus antiguos estudiantes, como el exministro del PP Jaime Mayor Oreja, la campeona olímpica Mireia Belmonte, el director creativo Pablo José Poveda, el nutricionista Juan José Morillas (ahora en el PSG) y Antonio Peñarrubia, director general de La 7.
Madrid tiene la mitad de las 20 universidades
La UCAM es una de las pocas universidades del sur del país que se han colado en la lista. Y es la única privada. En total son cuatro, ya que también se encuentran las universidades públicas de Granada, Jaén y Almería. La representación es tan pobre que solo en Madrid hay más del doble que en las regiones meridionales. En concreto, nueve tienen su sede en la capital de España: la de Alcalá, la Alfonso X El Sabio, la Universidad Autónoma, la Camilo José Cela, la CEU de San Pablo, la Complutense, la Cunef, ESIC University, la Europea y la Rey Juan Carlos. El resto se encuentran en Salamanca (dos), Santiago de Compostela, Burgos, Barcelona y Ávila.
Criterios de clasificación
Para elaborar la lista, la puntuación se ha calculado a partir de un cuestionario enviado a todas las universidades. Ese formulario contiene 50 preguntas repartidas en cinco bloques: precio y accesibilidad, experiencia del alumnado, preparación para la vida laboral, calidad del profesorado y de la investigación y perspectiva internacional. Cada uno tiene tiene un peso en la valoración final, según estableció un comité internacional de expertos en educación superior.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.