Investigan si la trama de Albudeite compró votos a toxicómanos para el PSOE con droga
La jueza pone fin a los 'pinchazos' que han destapado la presunta implicación de 15 personas, entre ellas tres candidatos socialistas municipales
Cuando apenas quedan horas para que se abran los colegios electorales, la investigación sobre la trama de presunta compra de votos del PSOE en Albudeite va revelando cada vez detalles más comprometidos. Esta red, según confirmaron fuentes cercanas a la investigación, habría ofrecido dinero, drogas y otros efectos a vecinos para que los socialistas ganasen ventaja en las urnas.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Mula recibió, en la mañana de este viernes, el atestado que la Guardia Civil ha realizado sobre este caso que, por el momento, deja una quincena de investigados. Entre ellos se encuentra la candidata socialista a la alcaldía en los próximos comicios, Isabel de los Dolores Peñalver, que fue citada a declarar como detenida junto a su esposo y su hijo -aunque, tal y como ha podido saber LA VERDAD, habría optado por no hacerlo-. Figura también otra integrante de la lista municipal: la número 6, Lorena Navarro, que habría sido arrestada junto a su hermano, uno de los presuntos cabecillas de la trama, tal y como explicaron fuentes cercanas al caso.
El caso ha salpicado, asimismo, al secretario general del PSOE en la localidad, Héctor Antonio Martínez, quien también es secretario de Formación de la Ejecutiva Regional y va en el número 19 de la candidatura socialista a la Asamblea Regional encabezada por José Vélez.
El juzgado muleño trasladó un oficio a la Junta Electoral de Zona para advertirle de la existencia de un procedimiento por presunto delito electoral que, inicialmente, según explicaron fuentes judiciales, se circunscribe al municipio de Albudeite. La magistrada optó por iniciar este procedimiento después de que, en una investigación por presunto tráfico de drogas, se advirtiera la existencia de una presunta compra de votos.

Tres teléfonos
Los agentes de la Guardia Civil controlaban tres teléfonos 'pinchados' cuando, en algunas conversaciones, saltó la alarma. Los electores, según explicaron fuentes cercanas al caso, eran supuestamente captados con ofertas de dinero, de algunos objetos e, incluso, en algunas ocasiones, de pequeñas cantidades droga.
El Instituto Armado indaga si esta red ofertaba pequeños montantes -entre 100 y 200 euros de media- a los electores que se prestaban a confiarles su voto. Esa cantidad se entregaba supuestamente a cambio de que los vecinos votasen por correo a la lista socialista o lo hiciesen el mismo domingo, 28-M, acompañados por alguno de los implicados.
La red presuntamente ofrecía entre 100 y 200 euros a los vecinos para ganar ventaja en las urnas
La magistrada acordó este viernes el cese de los 'pinchazos' telefónicos y decidió levantar el secreto de sumario de las diligencias abiertas por presunto fraude electoral.
Por otro lado, la Junta Electoral Provincial se declaró este viernes «no competente» ante la solicitud realizada por el Partido Popular y Podemos para que se pusieran «en cuarentena» los votos emitidos por correo en Albudeite, tras conocerse la presunta trama de compra de sufragios vinculada al PSOE.
La Junta Electoral dejaen manos del juzgado la decisión de retener el voto por correo en el municipio
En una resolución, la Junta remite a las partes a que dirijan sus solicitudes al Juzgado de Instrucción Número 1 de Mula, para que este decida. Según ha podido saber LA VERDAD, en Albudeite se han emitido 167 votos por correo, de un censo de 1.117 electores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.