
Secciones
Servicios
Destacamos
«No vais a tener ni cien días», dijo el presidente regional, Fernando López Miras, a los integrantes de su Ejecutivo en la toma de ... posesión de los nuevos consejeros, el pasado martes, en referencia al periodo de gracia que se suele conceder a los gobernantes primerizos antes de empezar a exigirles resultados. Y no hablaba en sentido figurado. Exactamente son 76 los días que tiene el recién estrenado Gobierno regional para dejar su impronta antes de las elecciones del próximo 28 de mayo.
A partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del real decreto de convocatoria de los comicios regionales, previsto para el 4 de abril, la legislación electoral limita la actividad de los gobiernos autonómicos, que no pueden anunciar o inaugurar proyectos o actuaciones de ningún tipo, ni tampoco hacer publicidad de los logros alcanzados.
Así pues, el Ejecutivo autónomo deberá trabajar contra reloj en los próximos meses para imprimir ese «nuevo impulso» a la acción de gobierno que López Miras dijo buscar con los cambios realizados. Para conseguirlo, se enfrenta, además, a varias cuestiones de carácter administrativo, económico o de simple intendencia que frenarán en estas primeras semanas su operatividad.
Una de estas cuestiones es la adaptación del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2023, el más elevado de la historia, con un total de 6.029 millones de euros, a la nueva estructura competencial del Gobierno. La Consejería de Economía y Hacienda deberá emplearse a fondo en los próximos días para ajustar y reubicar cada partida presupuestaria en su nuevo departamento, lo que podría afectar a la gestión económica.
Los mayores problemas en este terreno se producirán en la nueva Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, que dirige Juan María Vázquez, ya que surge del fraccionamiento de otras dos consejerías, la de Agricultura y la de Empresa. Este departamento, además, se enfrenta a la búsqueda de una sede en la que ubicar las distintas direcciones generales que finalmente la integren.
Esta misma cuestión se ha resuelto con premura con la nueva Consejería de Transparencia, Participación y Cooperación, que ocupa la vicepresidenta Isabel Franco, que se ubicará en la Casa Díaz Cassou, donde estuvo el anterior responsable de Transparencia.
Otra tarea que reducirá la actividad del Ejecutivo en sus primeros pasos es la formación de los equipos directivos. Lo previsible es que los tres nuevos consejeros, Concepción Ruiz, de Política Social, Víctor Marín, de Educación, y Vázquez, de Medio Ambiente, designen a nuevos secretarios generales para dirigir sus respectivos departamentos, y es probable también que cambien a algunos de los responsables de las direcciones generales para crear equipos de su entera confianza. Fuentes del Ejecutivo indicaron ayer que no se prevén muchos cambios en los segundos escalones. El presidente López Miras, además, ha pedido a los integrantes de su gabinete que piensen hacer cambios en los segundos escalones que los realicen con la mayor celeridad, para que las consejerías se pongan lo antes posible a pleno rendimiento.
Los primeros nombramientos deberán esperar a la próxima semana, ya que la reunión del Consejo de Gobierno de cada jueves no se celebrará hoy debido a que buena parte de los consejeros, con el presidente y el titular de Presidencia y Turismo, Marcos Ortuño, a la cabeza, se encuentran hoy en Madrid para participar en los actos del día de la Región en la Feria Internacional de Turismo Fitur.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.