Juan María Vázquez empieza en Medio Ambiente con la pérdida del 25% de la plantilla de técnicos
El despacho del nuevo consejero estará ubicado en el edificio de Agricultura
Juan María Vázquez Rojas asume la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación con grandes retos y una herencia envenenada: la salida ... del 25% de su plantilla de técnicos en los próximos meses, según la denuncia de los sindicatos UGT, CC OO, Cesif e Intersindical. En total, 23 biólogos, ambientólogos, ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales de las direcciones generales de Medio Ambiente, Medio Natural y Mar Menor. Nueve de estos contratos se extinguieron el 31 de diciembre pasado y los catorce restantes cesarán a finales de junio.
Esta reducción de personal, critican los responsables de los trabajadores, acentúa el «grave» estado de precariedad en el que se encuentra la Administración ambiental, que en los últimos años ha perdido numerosos técnicos, ha trasladado a otros departamentos a técnicos cualificados y cubre puestos estructurales con contratos temporales. Los sindicatos recuerdan que en 2021, «en plena crisis de los peces muertos del Mar Menor», la Consejería «cesó a 24 interinos» de las direcciones generales con competencias para la conservación del medio ambiente.
El Gobierno regional confirma a LA VERDAD esta información, pero puntualiza que «se trata de un personal que forma parte de un programa de duración determinada» y que «se está trabajando en otro programa de contratación de tres años. Son interinos con una duración determinada, no existe un despido como tal». «El personal cuyo contrato es interino por programa entra por un determinado tiempo y por una determinada función. Cuando finaliza ese plazo, como establece la ley, finaliza su estancia allí», añade la Comunidad Autónoma.
No solo el Mar Menor
Vázquez Rojas, doctor en Veterinaria y catedrático de Medicina y Cirugía Animal en la UMU, académico y secretario general en los ministerios de Economía y Educación en dos gobiernos de Rajoy, no solo deberá acometer la recuperación del Mar Menor, para lo cual deberá restablecer las relaciones con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, muy deterioradas, sino también afrontar otros desafíos como el atasco de las autorizaciones ambientales, trámites de los que dependen numerosas inversiones y que no salen adelante por la falta de personal, según ha reclamado el propio director general de Medio Ambiente, Francisco Marín, en comunicaciones internas.
La semana que viene vence el plazo para que casi 40 proyectos de instalaciones fotovoltaicas cumplan con el trámite obligado de evaluación de impacto ambiental, papeleo al que están dedicados buena parte de los técnicos cuyos contratos finalizan en los próximos meses. La inversión conjunta de estos proyectos necesarios para que la Región alcance sus compromisos en materia de energías renovables es de 2.200 millones de euros, según fuentes del Ejecutivo.
El nuevo consejero también deberá acelerar los planes de gestión de espacios protegidos de la Red Natura 2000 (especialmente los de Calblanque, El Valle-Carrascoy y la Marina de Cope). Además, deberá completar el segundo escalón: nombrar un director general de Medio Natural, puesto vacante desde la salida de Fulgencio Perona a Emergencias, y decidir si continúan Francisco Marín en Medio Ambiente y Miriam Pérez en Mar Menor. Esta última se reincorporó la semana pasada a su puesto después de una prolongada baja médica.
Sobre la ubicación de la Consejería, Medio Ambiente y Medio Natural continuarán en el edificio de Agricultura, donde él tendrá su despacho, y Universidades e Investigación seguirán en su emplazamiento actual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.