Nuevo plante de padres por el calor en las aulas en Mazarrón
El colegio Infanta Leonor ha sugerido a las familias que recogieran a sus hijos a las doce por las altas temperaturas
«Estimadas familias. Les comunicamos que la temperatura de las clases supera los 30º. La legislación vigente aconseja que no se puede dar clase, por suponer un riesgo para la salud, cuando supere los 27º. Si lo estiman oportuno pueden venir al colegio a recoger a sus hijos». Los padres de alumnos del colegio Infanta Leonor de Puerto de Mazarrón han recibido ese mensaje en sus móviles poco después de las doce del mediodía. Se trata del tercer plante de padres en solo unos días por la falta de climatización en los centros.
El Ampa del centro acordó la pasada semana que en el caso de que se alcanzaran temperaturas excesivas en el interior de las clases, se diera aviso a los padres para que tuvieran opción a recoger a sus hijos. La medida, que busca llamar la atención de la Consejería de Educación para que dé respuesta a los problemas de climatización que sufre el colegio, no ha tardado en llevarse a la práctica. Esta misma mañana, el centro ha avisado a los padres de que la temperatura superaba los umbrales máximos y les ha sugerido que los recogieran.
Las familias están de acuerdo con la medida de presión, pero a pesar de su conformidad, se quejan de que tener que recoger a sus hijos en horario escolar y durante la jornada laboral. «Yo soy autónoma, y puedo llevármelos a mi despacho, pero hay padres con otros empleos que no pueden hacerlo», comentaba una de las madres durante la recogida de sus hijos. Otros padres no hay podido acudir a recoger a los niños porque les era imposible dejar su puesto de trabajo.
Además de las complicaciones de conciliación laboral y familiar que provoca la medida, a las familias les preocupa la pérdida de horas lectivas que acumulan sus hijos.
El director del centro, Antonio Gallego, asegura que a las doce del mediodía el calor en el interior de las aulas superaba los 31 grados. «Muchos niños se quejan de dolor de cabeza y malestar, o tienen angustia», denuncia. La dirección del centro está haciendo un esfuerzo por «naturalizar las instalaciones y contar con más espacios verdes. Las familias han ayudado mucho, y han costeado la instalación de toldos, sombras y aire acondicionado en el pabellón sur, donde hace más calor», asegura. El centro tiene medio millar de alumnos matriculado, lo que provoca que la recogida fuera de horario sea compleja.
Las altas temperaturas están tensionando el ambiente en las aulas de colegios e institutos. La llegada del calor, asfixiante en los centros educativos con más carencias para hacerle frente, dio lugar hace poco más de una semana a las primeras protestas por la situación. En el IES Valle de Leiva, en Alhama de Murcia, el centro educativo decidió suspender las clases durante dos días tras superar el umbral de 30 grados. En el centro de Secundaria de Cartagena El Bohío cortaron las clases después del recreo y se quedaron en el patio. El plante en el colegio de Mazarrón es el tercero que se registra a causa de la falta de climatización.
El Gobierno asegura que trabaja en mitigar el efecto del calor en los centros
Desde el Gobierno regional se trabaja, desde hace años, en distintas acciones con el fin de mitigar el efecto del calor en los centros educativos, siempre teniendo en cuenta la eficiencia energética y la sostenibilidad bioclimática.
En las 'Instrucciones de inicio de curso' se contemplan varias medidas que pueden adoptar los centros educativos, dentro de su autonomía, ante la llegada del calor, como adelantar el final de la jornada escolar y adaptar las actividades escolares que se realicen en el exterior.
El Gobierno regional exigió al Ministerio el pasado 12 de junio, en la Conferencia de Educación, un plan nacional de modernización para mejorar las infraestructuras educativas en materia de eficiencia energética y de climatización. Hasta la fecha sólo hay dos vías de financiación para llevar a cabo mejoras que son necesarias en nuestros centros, fondos europeos y fondos propios del Gobierno de la Región de Murcia, pero no hay financiación que dependa del Gobierno de España para mejorar las infraestructuras educativas.
De los cerca de 80.000 millones de euros que ha concedido la Unión Europea a España no reembolsables, el Ejecutivo central sólo ha invertido 32.000 millones, y la Región solicita la redistribución de estos fondos para destinarlos a un plan nacional que permita a las comunidades realizar obras necesarias en educación para paliar los efectos del calor.
El Gobierno regional trabaja en el Plan de eficiencia energética y reconversión bioclimática 2020-2027, que incluye un total de 166 actuaciones para el cambio de cubiertas y la instalación de placas solares, en centros de 38 municipios de la Región, tanto colegios como institutos, con un presupuesto de 27 millones.
El Gobierno regional realizó el pasado verano actuaciones en 24 centros educativos, este año ya ha licitado obras en 12 centros educativos, y se prevén obras en 3 centros más durante el periodo vacacional de Navidad, con una inversión de 5,5 millones de euros.
Con las nuevas obras previstas se habrá ejecutado más del 50% del plan.
Además, en siete centros educativos de la Región se mejorará la envolvente térmica para reducir la demanda energética, con la sustitución de carpinterías y acristalamientos, el cambio de cubiertas, la mejora del aislamiento térmico, instalación de placas solares fotovoltaicas y la mejora de la iluminación, con una inversión de cerca de 9 millones de euros, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.