La UMU apunta a «una mejora» de la calidad del aire en Murcia tras «la reducción de los atascos en El Rollo»
Destaca un descenso de la contaminación por gases tras eliminar dos carriles bus, pero estima necesario recortar el flujo de coches para rebajar las partículas
El último trabajo de campo realizado en el barrio del Carmen por expertos de la Universidad de Murcia (UMU) sobre los efectos que las ... obras de movilidad y los cambios en el tráfico han tenido sobre la calidad del aire en la ciudad apuntan a una «mejora» por la reducción de los atascos en el entorno de El Rollo. Esta es una de las conclusiones de la segunda entrega de la investigación, realizada durante otoño del año pasado por el Grupo de Investigación de Calidad del Aire, Seguridad e Higiene en la Industria de la UMU, y que continúa la de primavera. Señalan la profesora de Ingeniería Química Antonia Baeza y el catedrático de Análisis Matemático Francisco Esquembre que «se observa una mejora muy significativa en las últimas mediciones». Y lo atribuyen «a la disminución de los atascos en la zona». De hecho, recuerdan que, entre ambos informes, «ha habido cambios en la circulación de vehículos que pueden haber alterado los niveles de contaminación».
Noticia relacionada
La calidad del aire permanece como «desfavorable» en Murcia y Molina
Estas modificaciones de los flujos de tráfico se concretan en las medidas adoptadas a finales del pasado mes de agosto por el Consistorio y que supusieron la supresión, al menos de facto, de los carriles bus tanto de entrada al Carmen, desde la avenida Ciudad de Almería –facilitando la salida de los vehículos a la autovía A-30–, como de salida por la calle Pintor Pedro Flores, permitiendo circular hacia el Infante sin tener que atravesar forzosamente el paseo Marqués de Corvera.

No2 (ug/m3)
Primavera 2024
Mediodía
Otoño 2024
Mediodía
PM 2,5 (ug/m3)
Primavera 2024
Mañana
Otoño 2024
Mañana

No2 (ug/m3)
Primavera 2024
Mediodía
Otoño 2024
Mediodía
PM 2,5 (ug/m3)
Primavera 2024
Mañana
Otoño 2024
Mañana

Primavera 2024
Otoño 2024
Mediodía
Mediodía
No2 (ug/m3)
Primavera 2024
Otoño 2024
Mañana
Mañana
PM 2,5 (ug/m3)
Estos cambios han permitido, según destaca el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, «dar más fluidez a la circulación, reduciendo las retenciones en el entorno de la rotonda de El Rollo», que es lo que se pretendía.
Refleja el informe que «la situación general en la zona estudiada ha mejorado notablemente para algunos de los contaminantes»: el dióxido de nitrógeno (NO2), con incidencia en el sistema respiratorio, y los compuestos orgánicos volátiles (COVs), que incluyen sustancias tóxicas, con posibles efectos carcinógenos, como el benceno, el tolueno, el xileno y el formaldehído, presentes en las gasolinas.
«Quedan así por debajo de los valores regulados, llevándolos a niveles aceptables», prosigue el documento. No hay que olvidar, sin embargo, que no fueron las concentraciones de estos contaminantes las que más empeoraron tras las obras de movilidad, mejorando incluso en algunos puntos en primavera de 2024. De hecho, fueron los niveles de partículas los que tuvieron una peor evolución en aquel momento.
Emisiones del diésel
Ahora, este último estudio apunta a que en la campaña del pasado otoño –que incluyó mediciones en tres momentos de hora punta– «se observó un descenso de las partículas finas PM2,5 y ultrafinas PM1». Estas son emitidas sobre todo por los vehículos diésel y tienen la capacidad de penetrar en los alvéolos, en el caso de las primeras, y en el torrente circulatorio, en lo que respecta a las segundas.
El informe detecta una «incidencia relevante» de partículas PM10 que atribuye, en parte, a las obras del soterramiento
No obstante, el informe reconoce que las concentraciones registradas siguen siendo «moderadamente elevadas, no superando los valores límite permitidos por la normativa, pero sí, de manera puntual, los futuros niveles que entrarán en vigor próximamente con el proceso de actualización de la normativa europea de calidad del aire, que incluye una rebaja sustancial de la mayor parte de los límites».
Así, el estudio, lejos de la autocomplacencia, subraya que «la rebaja de la concentración de este contaminante pasa inexorablemente por la reducción de las emisiones de los vehículos, especialmente de motor diésel, en las horas matutinas y en el flujo de entrada a la zona, reduciendo la intensidad del tráfico». Parece el texto hacer referencia, nuevamente, a la recomendación de implantar restricciones de acceso de la mano de la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Sí se insta, explícitamente, «a revisar la frecuencia semafórica para eliminar, dentro de lo posible, las paradas de los vehículos».
Llamativa resulta la conclusión que alcanzan los autores en relación a la detección de una «incidencia relevante» de partículas PM10 en la zona –las de mayor tamaño–, sobre todo en las calles Pintor Pedro Flores y Pintor Almela Costa. De hecho, más allá de los episodios de intrusión de polvo sahariano, atribuyen esta concentración, además de al tráfico, al polvo de la zona de obras de la estación de ferrocarril.
Este trabajo tuvo una primera entrega la pasada primavera. Los mismos autores concluyeron que los atascos incrementan los niveles de contaminación atmosférica, independientemente de la cifra total bruta de vehículos, y que la zona de El Rollo, en el barrio Carmen, constituía un buen ejemplo de ello. Aquellas conclusiones fueron publicadas por LA VERDAD el pasado verano. Apuntaban Baeza y Esquembre que este incremento de los niveles de polución, especialmente el de las partículas, venía referenciado a otra foto fija tomada tres años antes, cuando todavía «no se había acometido ninguna obra del plan de movilidad y reestructuración de viales y tráfico de vehículos».
Tras la presentación de aquel informe, el concejal de Movilidad adelantó que la colaboración con la institución docente e investigadora continuaría para seguir monitorizando de manera periódica la evolución de la calidad del aire en puntos como este. En este contexto se enmarca el trabajo realizado en otoño.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.