La contaminación del aire se dispara en la Región de Murcia por el tráfico y el polvo sahariano
Los episodios en que se superaron los niveles de partículas PM10 recomendados crecieron en 2024. Murcia rebasó 220 días los límites de la OMS para el dióxido de nitrógeno, asociado al coche
La contaminación por partículas, ozono troposférico y dióxido de nitrógeno (NO2) constituye un problema crónico del aire que respiran los ciudadanos de la Región ... frente al que no se están tomando medidas suficientes. Así lo denunció ayer Ecologistas en Acción en la presentación de su informe de calidad del aire 2024.
Según este estudio, la contaminación por partículas PM10 y PM2.5, procedente del tráfico, la actividad industrial y las quemas agrícolas, entre otros agentes, superó de forma habitual los valores limite recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se basan en la evidencia científica sobre su impacto en la salud y son más restrictivos que los de la normativa estatal.
En el caso de las partículas PM10 se ha sumado además el «incremento notable de los episodios de intrusión de polvo sahariano» el pasado año, señaló el portavoz de Ecologistas en Acción, Pedro Belmonte. El resultado es un ascenso de superaciones en la práctica totalidad de las estaciones medidoras. Las de Lorca, con 63 episodios, y San Basilio (Murcia), con 52, fueron las que registraron más casos, tanto atendiendo a los valores límite de la OMS de 45 microgramos por metro cúbico (µg/m³), como a los de la normativa estatal (50 µg/m³). El municipio de Murcia vio crecer las superaciones un 15,6% respecto a 2023 según los parámetros recomendados, mientras que en Lorca el aumento fue del 162,5%.
La capital rebasó los límites de dióxido de nitrógeno, achacado directamente a la circulación, en dos de cada tres días del año
Destaca también el notable incremento de superaciones en Mompeán, en el núcleo urbano de Cartagena, que pasó de 8 en 2023 a 22. También Alcantarilla, con 43, y Alumbres, con 16, muestran el doble de episodios.
Ecologistas en Acción denuncia que las Zonas de Bajas Emisiones y los protocolos actuales, que evitan las restricciones, son «papel mojado»
Respecto a las partículas PM2.5, este es el primer año en que las estaciones medidoras han permitido conocer la situación en el territorio regional, rebasando de forma «significativa» los valores limite diarios de la OMS (15 µg/m³). Cabe resaltar que para estas partículas no hay un límite de superaciones diarias en la normativa estatal, solo de la media anual, establecida en 20 µg/m³. Las PM2.5 también están muy relacionadas con el tráfico y provocan una especial preocupación, ya que «su pequeño tamaño permite que lleguen a los alveolos pulmonares y pasen al torrente sanguíneo», explicó el portavoz ecologista. San Basilio, con 128 días de superaciones; Molina, con 106, y Alcantarilla, con 83, son las estaciones con mayores registros.
El mal del coche en Murcia
El estudio también resalta la superación de los niveles diarios de dióxido de nitrógeno (NO2), que la OMS establece en 25 µg/m³, en Murcia, Alcantarilla y Cartagena. Los ciudadanos de la capital fueron los que respiraron en más ocasiones un aire con alta presencia de este contaminante, directamente relacionado con las emisiones del transporte y el tráfico urbano, pese a las obras del plan de movilidad. En concreto, la estación de San Basilio registró 220 casos, casi dos de cada tres días del año; Mompeán, 105; y Alcantarilla, 84. Esto supone un incremento respecto a 2023 del 23,6% en Murcia y del 82,6% en Alcantarilla; mientras que Mompeán se mantuvo en cifras estables.
Noticia relacionada
La Comunidad subraya que no se incumple la ley «en ningún punto de medición»
En este sentido, Ecologistas en Acción denunció que las Zonas de Bajas Emisiones en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura quedarán en «papel mojado» al no contar con «ningún criterio de exclusión de vehículos contaminantes», y lamentó que los protocolos municipales se limiten a «realizar recomendaciones» a la población.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.