Borrar
Una cuadrilla de las peñas huertanas honra con sus cánticos a la Virgen de la Fuensanta, sobre un trono cuajado de flores, ayer por la tarde en la Catedral.

Ver fotos

Una cuadrilla de las peñas huertanas honra con sus cánticos a la Virgen de la Fuensanta, sobre un trono cuajado de flores, ayer por la tarde en la Catedral. VICENTE VICÉNS / AGM

De cien en cien para ver a la Patrona

La Catedral estará hoy abierta hasta las 9 de la noche, pero el servicio de seguridad se encargará de controlar el acceso, por la plaza de la Cruz

Martes, 15 de septiembre 2020, 02:20

La cita con la Virgen de la Fuensanta es hoy en la Catedral. Sus puertas abrirán a las 7 de la mañana y no cerrarán hasta las 9 de la noche. El Cabildo quiere que todos los fieles que lo deseen puedan ver a la Patrona cara a cara, pero como las medidas sanitarias imponen ciertas restricciones, serán de obligado cumplimiento.

Solo cien personas en el interior del templo. Un servicio de acompañamiento, «formado por guardias de seguridad», según explica el deán, Juan Tudela, a LA VERDAD, se ocupará de que el aforo sea el correcto. La entrada será obligada por la puerta de la plaza de la Cruz y la salida por la puerta de la plaza de los Apóstoles, «salvo para los discapacitados físicos, que podrán entrar y salir por Apóstoles». Las puertas que dan a la plaza de Belluga permanecerán cerradas todo el día.

El Cabildo ha previsto celebrar hasta nueve misas, siete por la mañana y dos por la tarde. La más temprana es a las 7.15 horas. Después habrá celebraciones eucarísticas a las 8.30 horas, 9.00, 10.00 (presidida por el obispo Lorca Planes), 11.00 (celebrada por el arzobispo emérito Francisco Gil Hellín), 12.00 (a cargo del obispo auxiliar Sebastián Chico), a las 13 hora y, por la tarde, a las 18.30 y 19. 30 horas.

Las peñas huertanas hacen una ofrenda floral a la Virgen y un grupo de músicos le dedica unos trovos

En el horario en que no se celebren misas, los fieles podrán igualmente entrar a rezar ante la Patrona, para lo que ha sido bajada hasta el presbiterio. Para la ocasión, la Morenica luce el 'Manto de la Paz', una iniciativa que llevó a cabo hace dos años la Corte de Honor de Nuestra Señora de la Fuensanta, permitiendo a todos los murcianos que lo quisieran dar puntadas sobre el precioso manto de la Virgen.

Es obligatorio llevar puesta mascarilla y usar gel hidroalcohólico, además de guardar la distancia de seguridad en los bancos y sillas

«No hay fecha de regreso»

De momento, según avanzó el deán de la Catedral a LA VERDAD, «no nos hemos planteado fecha para que la Virgen regrese a su santuario. No hay prisa. Iremos viendo cómo se desarrollan los acontecimientos». Está desde el pasado 5 de marzo en Murcia «y nos pareció una buena idea del obispo que haya permanecido en Murcia todo este tiempo».

Por otra parte, el Ayuntamiento y la Federación de Peñas Huertanas celebraron ayer un sencillo acto a puerta cerrada consistente en una ofrenda floral a la Patrona. Juan Pablo Hernández, presidente de las peñas, indica a LA VERDAD que se hizo a puerta cerrada para evitar aglomeraciones. «Es un acto simbólico para pedirle por la situación que estamos viviendo, por los fallecidos por la pandemia y sus familiares».

En primer lugar, el concejal de Cultura y Recuperación de Patrimonio, Jesús Pacheco, junto con la Reina Infantil de la Huerta, Candela Sánchez Sánchez, y el presidente de la Federación de Peñas, acercaron un cesto de flores a los pies de la Virgen. Después fue el turno del alcalde, José Ballesta, y de la Reina de la Huerta, Isabel López Belmonte.

A continuación el vicario general y deán de la Catedral, Juan Tudela, dedicó unas palabras dirigiéndose a a Patrona «para que siga cuidando de la ciudad, sobre todo de las familias que se encuentran en una situación más incierta porque tienen que llevar a los niños al colegio y temen el contagio o por aquellos que no tienen problemas de tipo laboral».

El sencillo acto culminó con una cuadrilla de seis músicos, maestros de peñas huertanas, que dirigieron unos trovos a la Virgen para «que pase esta situación cuanto antes».

«Es un acto simbólico que no viene a sustituir a la ronda de despedida que se lleva cabo todos los años en la víspera de la romería, sino como un acto de todos los que estamos sufriendo por esta pandemia, indicó Juan Pablo Hernández. Las cestas llevaban crespones negros con la bandera de España; el presidente, una corbata negra y también las bandas de las reinas llevaban una señal de luto, por las víctimas de la pandemia y por el reciente fallecimiento, la semana pasada, de Pepi Noguera, secretaria de la Federación de Peñas Huertanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad De cien en cien para ver a la Patrona