

Secciones
Servicios
Destacamos
La lucha contra la contaminación por nitratos en la Región de Murcia va a alcanzar un nuevo nivel con restricciones nunca vistas hasta ahora. ... La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) pretende aplicar una batería de medidas que, en la práctica, impedirá el crecimiento de la actividad ganadera en la Comunidad al no permitir que se construyan o se amplíen nuevas explotaciones de porcino y de otras cabañas en la inmensa mayoría del territorio de la demarcación. Lo hará negando de forma sistemática nuevos volúmenes de agua tanto para alimentar animales de nuevas instalaciones como de aquellas que quieren ampliar sus censos edificando otras naves.
El presidente de la CHS, Mario Urrea, presentará mañana en la Junta de Gobierno del organismo de cuenca la estrategia 'NitraSegura', un plan que ya se ha aplicado en otras cuencas como la del Ebro, pero que en el Segura cogerá más fuerza con limitaciones más duras para el sector ganadero. Las medidas de más calado se centran, sobre todo, en que la Confederación no otorgará concesiones o autorizaciones «que impliquen la asignación de nuevos volúmenes [de agua] o el incremento en la demanda real de las explotaciones ganaderas existentes» que estén tramitando una ampliación de las mismas o que sean nuevas.
La estrategia, incluso, abarca el bloqueo de nuevas concesiones de agua para abastecimiento a las poblaciones si la mayor demanda de agua procede de las granjas conectadas a la red municipal que hayan solicitado más recursos hídricos para los animales. Es el caso de Fuente Álamo, cuya cabaña ganadera (mayoritariamente de porcino) bebe gracias al suministro local. Misma situación ocurrirá con el agua desalada destinada a las granjas: solo se permitirá el volumen autorizado hasta ahora en función del número de animales en una instalación, pero no nuevas dotaciones.
Tampoco se permitirá cambiar el uso de los volúmenes aprobados en el Registro o Catálogo de Aguas para cada concesión, ni abrir nuevos pozos para alimentar al ganado «en aquellas masas declaradas formalmente en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico, con destino a la atención de nuevas actividades ganaderas o a la ampliación de las existentes, si éstas se sitúan en zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos».
La estrategia 'NitraSegura' no abarca solo las zonas vulnerables a los nitratos, que en la Región son 285.000 hectáreas de terreno, sino que la CHS ha establecido una cartografía nueva (Indicador de Presiones de Nitrógeno) que diferencia por zonas y prioridades de actuación para «reducir los efectos ambientales de la contaminación por nitratos de origen agrícola y ganadero». Este mapa tiene en cuenta los datos de excedentes de nitrógeno calculados en el plan de cuenca del Segura, la presión ganadera, las cuencas vertientes a aguas superficiales afectadas por nitratos, la vulnerabilidad que presentan aquellos acuíferos ya degradados y un sistema que evalúa futuros escenarios de presiones.
En base a estas especificaciones, y sumando todas las áreas protegidas donde no se permite la actividad ganadera, la CHS llega a señalar en su documento, al que ha tenido acceso LA VERDAD, que «la capacidad de acogida de la cuenca del Segura para actividades que incrementen la presión por nitratos es muy reducida, o prácticamente nula». Es decir, que las nuevas medidas que quiere implantar, que recuerdan a las cautelares del Campo de Cartagena, dejarían sin posibilidad de expansión al sector.
La institución hidrográfica informará, a su vez, de forma «desfavorable» cuando se pretenda instalar una granja o construir una balsa de purines en suelo rural y que sea inundable o esté en riesgo por riadas.
La CHS se basa para aplicar estas limitaciones en dos premisas. Una es la petición de la Comisión Europea de realizar «medidas adicionales» tras incumplir España la directiva de nitratos, y que ya conllevó una condena por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La otra se refiere a las competencias que otorgó a las confederaciones en 2022 el artículo 8.4 del real decreto sobre protección de las aguas contra la contaminación por los nitratos, al permitirles establecer «limitaciones a nuevas concesiones y a otras actividades sujetas a su autorización».
El organismo de cuenca añade en su estrategia que la mayor presión ganadera se localiza en la zona sur y oeste de la cuenca, coincidiendo con los municipios de Fuente Álamo, Torre Pacheco, Cartagena, Lorca, Puerto Lumbreras, Totana y sur de Murcia.
La Confederación, hasta ahora, se oponía en los expedientes tramitados por la Comunidad a ampliar granjas en la cuenca del Mar Menor, por el riesgo de contaminación. Ahora, esa línea de actuación se agrandará considerablemente. La estrategia 'NitraSegura' obligará también a los ganaderos a cercar e impermeabilizar artificialmente sus balsas de purines. Los nuevos depósitos, sin embargo, deberán contar con una red de control y seguimiento mediante un sistema de drenaje que permita detectar fugas.
Aquellos ganaderos que sí reciban una autorización deberán someterse a una estricta vigilancia de la CHS: tendrán que adoptar medidas que aseguren la reducción de la carga contaminante, no saltarse las normas estatales y autonómicas, ceñirse a las cantidades máximas de fertilización, utilizar sistemas de control de vertidos o emisiones o cumplir con las restricciones que se reflejen en los planes de recuperación de los acuíferos contaminados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.