Borrar
Los galardonados, este lunes en el Teatro Romea, en el acto por el Día de la Región

Ver 121 fotos

Los galardonados, este lunes en el Teatro Romea, en el acto por el Día de la Región Javier Carrión / AGM

López Miras anima a «los que sientan orgullo de ser hijos de esta tierra» a defender el Trasvase

El presidente de la Comunidad reclama «moderación, sensatez y diálogo» en su discurso del acto institucional del Día de la Región de Murcia, en el que destaca que el agua es «lo que nos dio y nos mantiene la vida»

Lunes, 9 de junio 2025, 11:30

El futuro del Trasvase Tajo-Segura, amenazado por las nuevas reglas de explotación que reducirían el envío de caudales, estuvo presente en el discurso que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ofreció este lunes con motivo del 9-J, Día de la Región de Murcia.

En el acto institucional celebrado en el teatro Romea, el jefe del Ejecutivo regional señaló que todos los «hijos de esta tierra», tanto por haber nacido en la Región por haberla elegido para residir en ella, «tenemos la obligación de defender aquello que nos dio la vida, que nos mantiene con vida y que lo hará también con las próximas generaciones». Miras recordó que el agua ha actuado como elemento de cohesión entre los murcianos durante toda su historia, más concretamente en estos 43 años de autonomía.

Utilizando palabras del ingeniero Manuel Lorenzo Pardo, impulsor del Plan Nacional de Obras Hidráulicas de la II República (1933), el presidente la Comunidad reivindicó que el agua fue lo que rompió en la Región de Murcia «ese nudo no solo de montañas, sino de regímenes y de intereses», que impedía el libre paso de la prosperidad. Y que permitió edificar «con fuertes raíces, con sólidos cimientos, nuestro presente». «Gran parte de lo que somos hoy, nuestra fuerza, nuestro enorme potencial, se basa en el trabajo de muchas personas que abrieron nuevos caminos al crecimiento, innovando, avanzando, creando y llevando el nombre de la Región de Murcia a todo el mundo. Todo eso habría sido imposible de no contar con la fuerza del campo, del agua», afirmó.

El jefe del Ejecutivo tuvo palabras para la victoria del tenista de El Palmar Carlos Alcaraz en la época final de Roland Garros el pasado domingo. Un partido que ya forma parte de la historia de un deporte como el tenis y que «cuando se recuerde, en cualquier lugar del mundo, lo hará ligado a la Región de Murcia».

Asimismo, el presidente regional volvió a reivindicar «una financiación con la que atender a quien más lo necesita, para seguir contando con los mejores servicios en sanidad, educación o políticas sociales», a la vez que pidió «serenidad y templanza», a la vez que «moderación, sensatez y diálogo para alcanzar acuerdos».

Tras calificar el momento actual como «complejo», reclamó «la firme implicación de cada español en la defensa de la ley, en apoyar y respetar el papel de cada uno de los poderes del Estado, en la independencia de cada uno de ellos, especialmente de la Justicia».

«Parlamento de respeto y no de confrontación»

También se refirió al Trasvase Tajo-Segura la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, quien exigió también la reforma del modelo de financiación autonómica, así como aquellas infraestructuras «que nos integren en España y Europa, que eviten que perdamos competitividad preservando nuestras joyas ambientales».

Martínez también realizó una llamada a la moderación y el diálogo, considerando que «la sociedad necesita y merece un Parlamento donde los grandes acuerdos prevalezcan y donde el respeto sustituya a la confrontación estéril».

A juicio de la presidenta, la Asamblea se ha abierto a los ciudadanos en estos dos años de legislatura, a través de actividades como jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas.

También tomó la palabra durante el acto José Ballesta, alcalde de Murcia, municipio anfitrión con motivo de la celebración del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad. Ballesta, que reivindicó los valores históricos sobre los que se asienta la identidad murciana, reclamó «un rearme de principios ilustrados que planten cara a los discursos de odio que ganan espacio en la atmósfera política de Occidente».

18 galardonados con la Medalla de Oro y los Diplomas de Servicios Distinguidos

El discurso de Fernando López Miras puso el broche al acto de entrega de Medallas de Oro y Diplomas de Servicios Distinguidos a 18 personas e instituciones de la Región que se han destacado por su trayectoria en diferentes ámbitos como, por ejemplo, el empresarial, el deportivo, cultural y político.

Así, las Medallas de Oro de la Comunidad fueron para el gestor cultural y exdiputado José Manuel Garrido; el Conservatorio de Música de Cartagena; el escultor José Antonio Hernández Navarro; la Federación de Atletismo de la Región; la Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines (Astrapace); el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región (Coitirm); el Colegio Oficial de Ingenieros Industrial de la Región (Coiirm), las facultades de Biología, Matemáticas y Psicología de la Universidad de Murcia; la empresaria Encarna Piñero; la Patrulla Águila; Jaime Lamo de Espinosa (quien no pudo asistir a la gala); y el Pueblo Gitano.

Por su parte, los Diplomas de Servicios Distinguidos los recibieron la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región (Afacmur), el periodista de TVE Carlos del Amor; la doctora e investigadora Encarna Guillén; y el jurista Antonio Sempere.

Actuó como portavoz Encarna Piñero, responsable del grupo turístico con sede en Baleares, pero originaria de Mula. Tras realizar un viaje imaginario por los ámbitos en los que destacan todos los premiados, Piñero aseguró que la Región de Murcia «tiene un gran potencial para convertirse en uno de los lugares turísticos de referencia en España», animando a las autoridades a trabajar por un modelo «regenerativo, sostenible y que genere valor añadido».

Durante la gala tuvo lugar la actuación del cantante Diego Cantero, quien junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y a la artista Kuve interpretaron el 'Canto a Murcia' y la canción 'Dos mares y una mirada'. La clausura corrió a cargo del guitarrista Carlos Piñana y el cuadro flamenco formado por Celia Jiménez, José Antonio Chacón, Cristóbal Muñoz, Fefa Gómez y Miguel Ángel Noguero, también acompañados por la Orquesta Sinfónica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad López Miras anima a «los que sientan orgullo de ser hijos de esta tierra» a defender el Trasvase