Borrar
Domingo Jiménez Beltrán, junto al caserón de la finca de Chuecos, en Águilas, en diciembre de 2021. martínez bueso
Fallece en Águilas Domingo Jiménez Beltrán, exdirector de la Agencia Europea de Medio Ambiente

Fallece en Águilas Domingo Jiménez Beltrán, exdirector de la Agencia Europea de Medio Ambiente

Pionero en España de las energías renovables y presidente de la Fundación Castillo de Chuecos, llevaba años luchando contra una enfermedad grave

Martes, 7 de febrero 2023, 10:27

España pierde a uno de sus principales referentes en política ambiental: Domingo Jiménez Beltrán (Calatorao, Zaragoza, 1944), uno de los pioneros de las energías renovables, inspirador de la transición energética y primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, ha fallecido este martes en su casa de Águilas, acompañado por su familia, después de batallar durante años con un cáncer de colon.

Fundador del Observatorio de la Sostenibilidad en España y alto cargo en diferentes Gobiernos nacionales del PSOE en los años noventa en competencias relacionadas con la planificación medioambiental, energética e hidrológica, se afincó hace más de dos décadas en Águilas, donde compró con varios socios en 2003 la finca Castillo de Chuecos, en la Sierra de Almenara, para dedicarla a estudios de conservación de la naturaleza en ecosistemas mediterráneos. Un lugar al que unió los últimos años de su vida y del que pudo despedirse hace apenas dos semanas, cuando subió por última vez a un lugar al que se refería como «el Central Park de la sostenibilidad», ya que ocupaba 488 hectáreas, casi la misma superficie que el emblemático parque neoyorkino.

Ingeniero de formación, desde Águilas desarrolló una intensa actividad divulgadora ligado a la Fundación Renovables (de la que fue patrono fundador y presidente entre 2014 y 2017), a la Fundación Desarrollo Sostenible y a otros organismos relacionados con la transición energética. Una de sus últimas iniciativas fue la puesta en marcha de la Fundación Castillo de Chuecos para impulsar su proyecto de centro de estudios ambientales, con vocación europea, en el caserón del siglo XVIII que preside la finca de la Sierra de Almenara, un plan que finalmente ha decaído por falta de financiación. La restauración del inmueble principal y otros edificios auxiliares precisaba de más de un millón de euros, explicó en su día a LA VERDAD exhibiendo los planos del proyecto, una cantidad económica que ninguna administración pública ni privada estuvo dispuesta a aportar pese a su incansable labor de 'apostolado' verde.

El Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia desarrolló en Chuecos diferentes estudios ambientales y actividades de investigación, formativas, de sensibilización y de uso sostenible en un territorio de gran valor ambiental. Tras un acuerdo de colaboración firmado en 2015, se puso en marcha el proyecto denominado 'Consecuencias Ecogeomorfológicas del abandono de campos de cultivo en la Región de Murcia', financiado por la Fundación Séneca.

«La pandemia nos ha cargado de razón para hacer lo que ya sabíamos que había que hacer con el cambio climático, y es cambiar nuestros modelos de producción y de consumo, nuestra forma de vida. Y sencillamente porque la alternativa es mucho mejor, hubiera o no cambio climático y pandemia. Y la prueba está en las energías renovables: la era de los combustibles fósibles no se acaba porque falte petróleo, carbón o gas natural, sino porque hay alternativas mucho mejores. Tampoco la Edad de Piedra terminó porque no hubiera piedra, sino porque llegaron los metales», afirmó a este diario en una entrevista realizada en enero de 2021, a los pies del castillo árabe con más de mil años de historia que corona la finca de Chuecos, en el fondo de saco de un valle donde se cultivan olivos y almendros en bancales delimitados por pedrizas, de la misma manera que desde hace varios siglos.

Con un entusiasmo y una energía increíbles a sus casi ochenta años (y con una voz grave que atronaba, cordial y convincente, a cualquier hora al otro lado del teléfono), trabajó casi hasta el último día de su vida en conservar el pedazo de naturaleza, puro monte mediterráneo, del que se enamoró en la Sierra de Almenara; un enclave protegido que forma parte de la Red Natura 2000 y donde conviven el búho real, el águila perdicera y la tortuga mora.

Toda su trayectoria, larga y fructífera, estuvo dedicada al desarrollo sostenible, y casi siempre dentro de las instituciones públicas: en Bruselas fue consejero de Medio Ambiente y Obras Públicas en la Representación Permanente de España en la Unión Europea (1987) y Jefe de División de Protección de Consumidores de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea (1987 a 1991). Ocupó el cargo de director general de Política Ambiental en el antiguo Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente entre 1991 y 1994. Dirigió la Agencia Europea de Medio Ambiente de la Unión Europea, con sede en Copenhague (Dinamarca), desde 1994 hasta 2002. En abril de 2004 se incorporó como asesor en temas de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente en la Oficina Económica del presidente del Gobierno. En 2005 fundó y fue director del Observatorio Español de la Sostenibilidad. Entre sus distinciones se encuentran el Premio Nacional Extraordinario de Medio Ambiente en 2007 y el Twelve Stars for The Environment de EBE-Bruselas en 2002.

Personalidades ligadas al ámbito de la conservación han expresado su pesar por la desaparición de una de las principales personalidades españolas en el campo de la política ambiental; entre ellas, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la murciana María González Veracruz; la vicepresidenta primera del Senado, presidente del PSOE y exministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona; y la presidenta de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, Francisca Baraza. También manifestaron sus condolencias el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras; el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez; el delegado del Gobierno, José Vélez; y los alcaldes de Águilas y Lorca, María del Carmen Moreno y Diego José Mateos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Fallece en Águilas Domingo Jiménez Beltrán, exdirector de la Agencia Europea de Medio Ambiente