Cuidado con coger arena o conchas en la playa: así te pueden multar con 60.000 euros
Hay una serie de elementos que no se pueden sacar de su entorno
María Ramírez
Viernes, 4 de julio 2025, 20:14
El verano invita a pasar las jornadas de descanso en la playa o piscina. Son dos de los refugios para disfrutar del buen tiempo y desconectar de la rutina, junto con los viajes al extranjero y las escapadas a la costa. Lo cierto es que la Región de Murcia atesora lugares muy diversos: calas en medio de la naturaleza, rincones con chiringuitos a orilla del mar e incluso islas que se pueden visitar con un guía oficial.
Esta amplia oferta enamora a autóctonos y visitantes, que encuentran en el litoral de la Comunidad un destino para todos los gustos y bolsillos. La gastronomía de estos lugares también son un punto fuerte para vivir una experiencia al completo, ya que permiten probar platos característicos de municipios costeros, como el caldero del Mar Menor. Además, es una buena excusa para acudir a probar restaurantes con Solete de la Guía Repsol.
El gesto que te puede costar muy caro
Los días en la arena también permiten realizar actividades tan comunes como recoger conchas, recolectar piedras raras, buscar almejas dentro del agua o incluso rellenar una botella de agua vacía con arena para tener un recuerdo de ese lugar. A pesar de que esto se ha hecho todos los años, estas prácticas pueden derivar en una multa económica de cinco cifras. Así lo establece la Ley de Costas, tal y como ha apuntado la compañía de seguros Legálitas, que ha recordado que se prohíbe «la extracción de cualquier elemento del dominio público marítimo-terrestre, incluyendo estos elementos».
El motivo, como señala la empresa, es que puede afectar «negativamente el ecosistema de la playa, ya que las conchas y la arena sirven como refugio y hábitat para diversos organismos y ayudan a prevenir la erosión». Por ello, aquellos que infrinjan esta normativa se pueden enfrentar a sanciones de hasta 60.000 euros. El importe dependerá del valor del daño ocasionado.
Asimismo, advierten de que la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. Y es que, aunque estas acciones parezcan inofensivas, pueden provocar una serie de perjuicios para el entorno natural y contribuir a su degradación. Por ello, es preferible guardar los recuerdos en forma de imagen y no llevarse ningún elemento de la playa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.