La función que la Guardia Civil recomienda activar en tu móvil para garantizar tu seguridad
La Benemérita, en colaboración con Telefónica, ha compartido esta información como parte de una campaña de ciberseguridad
Ana de Dios
Viernes, 24 de enero 2025, 11:32
En la actualidad, los teléfonos móviles se han convertido en una especie de 'caja fuerte' digital donde almacenamos una enorme cantidad de información personal. Estos dispositivos, además de facilitar la comunicación, actúan como un bloc de notas en el que registramos datos cruciales, como contraseñas, números de teléfono o citas médicas. Sin embargo, los expertos en ciberseguridad alertan sobre los riesgos de guardar información sensible en los móviles. Recomiendan adoptar medidas de protección que aseguren que estos datos no caigan en manos equivocadas en caso de pérdida o acceso no autorizado al dispositivo.
La tecnología ha revolucionado nuestra vida diaria, permitiéndonos realizar tareas como comprar ropa, gestionar citas médicas o consultar cuentas bancarias sin salir de casa. Pero este acceso cómodo y veloz también nos expone a vulnerabilidades que, muchas veces, subestimamos. Los ciberdelincuentes están constantemente buscando formas de aprovecharse de los usuarios, y aunque asociamos las estafas principalmente a enlaces sospechosos que imitan organismos oficiales como la DGT o la Seguridad Social, no siempre es necesario interactuar con estos para ser víctimas de un fraude.
Por ejemplo, mantener activados el Bluetooth o el Wi-Fi cuando no se utilizan puede ser suficiente para que delincuentes accedan a nuestros datos. Por ello, es fundamental extremar precauciones, desactivando estas funciones cuando no sean necesarias y desconfiando de mensajes inusuales en nuestros dispositivos.
La función con la que puedes proteger tus dispositivos
Además, la Guardia Civil, en colaboración con Telefónica, ha enfatizado la importancia de mantener actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones de nuestros dispositivos. Configurar actualizaciones automáticas es una medida clave para garantizar que estamos protegidos con las últimas correcciones de seguridad y mejoras.
🔒#JuntosPorTuSeguridad | Campaña de #Ciberseguridad: @guardiacivil 🤝 @Telefonica
— Guardia Civil (@guardiacivil) December 16, 2024
Configura tus dispositivos para que descarguen e instalen automáticamente las actualizaciones del sistema operativo y del software cuando estén disponibles.
Esto garantiza que estés siempre… pic.twitter.com/WxdoXCnMpD
Otro aspecto esencial es limitar la información personal que compartimos en internet, especialmente en redes sociales. Los datos que divulgamos pueden ser utilizados para diferentes propósitos, desde crear perfiles de usuario para publicidad personalizada hasta realizar campañas de phishing dirigidas o incluso fraudes de suplantación de identidad.
La Guardia Civil también recuerda que entre las amenazas más comunes que enfrentamos en el mundo cibernético destacan:
-Infección por malware: Los enlaces maliciosos pueden dirigirnos a sitios web que intentan instalar programas dañinos en nuestros dispositivos, robando información confidencial o tomando control total del sistema.
-Robo de datos personales: Algunos sitios falsos están diseñados para obtener credenciales de inicio de sesión, información bancaria u otros datos sensibles.
-Compromiso de cuentas: Si caemos en estos engaños, los ciberdelincuentes pueden realizar acciones no autorizadas en nuestras cuentas.
-Extorsión o chantaje: En casos como el ransomware, se puede bloquear el acceso a nuestros datos, exigiendo un pago para recuperarlos.
- Daño a la reputación: Ser víctima de estafas puede llevar a la divulgación de información confidencial, afectando nuestra credibilidad personal o profesional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.