
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 17 de marzo 2023, 18:12
Cada día utilizas diferentes productos de limpieza para varias estancias de tu casa. Los quitagrasas y desinfectantes no siempre son imprescindibles y los consumidores no caen en la cuenta de su toxicidad. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 90% del impacto ambiental de estos productos se produce durante el uso, y los más expuestos son los usuarios, ya que sus salud se puede ver amenazada por la toxicidad y la peligrosidad.
Para que los consumidores no sufran un incidente mientras limpian deben tener en cuenta la toxicidad de los productos que están utilizando. Si revisas el armario donde guardas los productos de limpieza encontrarás muchos y para diferentes funciones, para limpiar el horno, para acabar con la humedad del cuarto de baño, el parquet, los azulejos, los cristales o para limpiar superficies delicadas. Cuentas con todo un arsenal de productos y lo cierto es que puedes prescindir de más de uno.
Según la OCU, existen algunos tipos de productos de limpieza que son especialmente tóxicos y peligrosos:
1. Limpiadores para WC
Los productos para el inodoro son más agresivos que los limpiabaños porque suelen contener más ácidos. Los que vienen en bloque añaden contaminantes al agua (perfumes y colorantes que van directos al desagüe) y que resultan muy peligrosos para los niños. Según los resultados de los estudios de la OCU, este tipo de productos no son especialmente eficaces, por lo que recomienda evitarlos y utilizar un producto de limpieza de baño tradicional.
2. Limpiadores para horno
Los productos orientados a limpiar el horno suelen ser corrosivos. Normalmente contienen sosa cáustica, por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de utilizarlos y seguir las instrucciones de seguridad. Este tipo de productos son muy eficaces, pero no imprescindibles. Si limpiar el horno cada vez que lo utilizas y antes de que se enfríe por completo evitarás la suciedad incrustada y requemada que obliga a utilizar limpiadores más agresivos.
3. Desatascadores químicos
Los desatascadores químicos son muy agresivos, tanto para las personas como para el medio ambiente, ya que contienen sustancias corrosivas para eliminar los restos, normalmente sosa cáustica o lejía. Para no tener que recurrir a este tipo de productos puedes encontrar otras alternativas como la prevención, así como instalar válvulas de desagüe que sean desmontables. Si el atasco ya se ha producido puedes recurrir al tradicional desatascador manual con ventosa. Si te ves obligado a utilizar un producto químico para acabar con el atasco, antes del uso mira los pictogramas de seguridad en los detergentes.
4. Desinfectantes y antibacterias
Los productos desinfectantes crean un ambiente de asepsia poco realista y contribuyen a la creación de resistencias bacterianas, además, las sustancias desinfectantes permanecen en el agua del desagüe y dañan la flora y la fauna. Según la OCU, no es necesario recurrir a estos productos apra limpiar, basta con utilizar jabón o detergente.
5. Ambientadores
Los ambientadores y difusores de aromas utilizan sustancias y disolventes que son potencialmente nocivos para la salud, ya que pueden provocar o empeorar problemas como el asma, bronquitis, migrañas, etc. La alternativa puede ser ventilar bien las habitaciones de tu casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.