Borrar
Las costaleras de la Virgen de la Soledad en su último ensayo previo al Martes Santo. G. J. Martínez / AGM
Orgullo 'rabalero' de las costaleras de la Soledad
Semana Santa de Lorca

Orgullo 'rabalero' de las costaleras de la Soledad

El grupo, conformado por 72 mujeres, ensaya hasta 12 veces al año para preparar salidas como la de mañana

Gloria Piñero

Martes, 15 de abril 2025, 00:26

El Encuentro del Martes Santo es uno de los actos más emocionantes y más cargados de simbolismo de la Semana Santa lorquina, especialmente para el Paso Encarnado. La procesión tiene lugar en el barrio de San Cristóbal y supone la reunión de tres imágenes muy veneradas: el Cristo de la Sangre, Nuestro Señor Jesús de la Penitencia y la Virgen de la Soledad, que este año estrena manto.

Se trata de una jornada cargada de emoción, amor y devoción, especialmente para las costaleras de la Virgen de la Soledad. María José Miñarro, que forma parte de ellas, cuenta que «supone todo un orgullo poder expresar la fe y el sentir cofrade de esta forma». Confiesa que está deseando la llegada de la procesión, que le hace aún más ilusión vivir junto a sus compañeras. «Nos queremos como si fuéramos una familia», añade.

Cada una de las 72 mujeres que llevan a hombros esta imagen cuenta con su propia historia, su propio motivo para deberse a ella. Ya sea por una promesa o buscando el perdón, afrontan el dolor del sacrificio para el que ensayan desde dos meses antes al Martes Santo. «La fe mueve montañas», asegura Juana Plazas, costalera fundadora y cabo de varales. «A pesar del esfuerzo físico, siempre sentimos una satisfacción enorme pasadas las cuatro jornadas en las que sacamos a la Virgen», cuenta.

Un encuentro único

El orgullo se siente desde dentro, pero también se contagia a compañeros, cofrades y fieles. «El compromiso y la alegría con la que se implican las convierte en un grupo de trabajo maravilloso, y ofrecen un espectáculo digno de ver al menos una vez en la vida», aporta María del Mar Piernas, presidenta de la Asociación de Damas de la Virgen de la Soledad.

La procesión comienza al anochecer, cuando cada una de las imágenes inicia su recorrido por separado. El Cristo de la Sangre lo hará desde la iglesia de San Diego, a las 21 h, acompañado por la Hermandad de Costaleros, y Nuestro Señor Jesús de la Penitencia y la Virgen de la Soledad saldrán desde la iglesia de San Cristóbal, a las 21.15 y 21.30 h, respectivamente. Cada imagen tomará un itinerario diferente por las calles del barrio.

El momento central de la procesión es el encuentro en la plaza de la Estrella, a las 22 horas. Allí, las tres imágenes confluirán en una escena profundamente emotiva que representa el dolor, la soledad y la esperanza en el camino hacia la crucifixión. La devoción del público crea un ambiente único en el que se vive intensamente la espiritualidad del acto. Así, se pondrá de manifiesto la devoción compartida de todos los encarnados y el orgullo 'rabalero' que congrega a cientos de personas cada año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Orgullo 'rabalero' de las costaleras de la Soledad