
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
Gloria Piñero
Lorca
Martes, 15 de abril 2025, 23:35
En medio del ajetreo propio de la Semana Santa, un pequeño rincón permanece inmóvil durante estos días para ofrecer arte e historia en primer plano. Es así gracias a la exposición extraordinaria 'Bordados del siglo XX', que aguarda a los más curiosos en la sala de exposiciones de la Fundación Cajamurcia, en la calle Pío XII. En el interior, Mari Carmen Montesinos, colaboradora de la fundación, explica que «este es un espacio neutral, donde se dejan atrás las rivalidades y se invita a vecinos y visitantes a admirar los trabajos que preceden a los actuales». Añade que «todo se hace desde el amor incondicional por nuestra historia y nuestra tradición del bordado, para que llegue a todo el mundo».
En este lugar, «no existe el color» y es que, en la exposición, confluyen obras pertenecientes tanto al Paso Blanco como al Paso Azul, históricos rivales de la Semana Santa lorquina. La motivación principal de esta exposición es, según Montesinos, «mostrar aquellos ejemplares que ya no salen en las procesiones». Está especialmente pensada para los que llegan al municipio como turistas y quieren profundizar sobre la forma tan característica que la ciudad tiene de celebrar la Pascua.
Se exhiben túnicas pertenecientes a mayordomos de ambos bandos, así como piezas como el manto de Salomón dirigido por Emilio Felices para el Paso Blanco, elaborado sobre terciopelo negro y estrenado en 1934, y el manto de Nerón de la caballería de San Juan, de 1935; o el manto de Marco Antonio, del Paso Azul, estrenado en 1972 y realizado sobre terciopelo rojo bajo la dirección artística de Joaquín Gimeno Mouliaá, y el del dios Ptah sobre un llamativo raso celeste, de la caballería egipcia, de 1984, también de Gimeno Mouliaá. Los bordados están datados entre las décadas de los años 30 a los 80 del siglo pasado.
De esta forma, el lugar supone una apuesta de ocio extra para ver con más detenimiento lo que en su día se presumió en la 'carrera'. Y es que, una vez finalizado el Viernes Santo, los museos de los pasos cierran sus puertas de forma temporal para ponerse manos a la obra con el mantenimiento de los mantos y túnicas que han ido desfilando en las procesiones.
La exposición ya ha recibido «innumerables» visitas, sobre todo de turistas extranjeros provenientes de Francia, Inglaterra o Países Bajos. El acceso es gratuito y estará abierta hasta el 25 de abril, en horario de 11 a 13 horas y de 17.30 a 20 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.