La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Esta patología, altamente contagiosa y muy prevalente en menores de cinco años, puede poner en riesgo la salud de los más pequeños si no se trata a tiempo
Viernes, 4 de julio 2025, 13:55
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano. Esta patología, altamente contagiosa y muy prevalente en menores de cinco años, puede poner en riesgo la salud de los más pequeños si no se trata a tiempo.
«El verano es una época especialmente sensible para la aparición de cuadros de gastroenteritis infantil, ya que el calor favorece la proliferación de microorganismos y aumentan los factores de riesgo como los viajes y el consumo de alimentos fuera de casa», explica el doctor José Luis Alcaraz, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Murcia.
Las infecciones gastrointestinales en niños pueden estar provocadas por virus como norovirus, rotavirus o adenovirus, bacterias como Escherichia coli o Salmonella e incluso parásitos. Estas infecciones afectan a la mucosa intestinal, provocando síntomas como diarrea, fiebre, dolor abdominal, vómitos y malestar general.
En la mayoría de los casos, se trata de infecciones autolimitadas que remiten en pocos días. «Sin embargo», advierte el doctor Alcaraz, «en lactantes, niños con enfermedades previas o en casos de síntomas intensos y persistentes, puede ser necesario acudir al hospital».
La principal vía de transmisión es fecal-oral, ya sea a través del consumo de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo entre personas. Los entornos vacacionales, los cambios en la rutina de higiene y la exposición a nuevos microorganismos durante los viajes pueden aumentar significativamente el riesgo de contagio.
«El lavado de manos, el correcto mantenimiento de la cadena de frío y la higiene alimentaria son claves para evitar la transmisión», señala el jefe del servicio Pediatría del Hospital Quirónsalud Murcia.
Cómo tratar la gastroenteritis en los niños
El tratamiento de la gastroenteritis infantil se basa principalmente en la rehidratación oral, para compensar la pérdida de líquidos y electrolitos. «No es recomendable sustituir los sueros de rehidratación por bebidas deportivas, refrescos o zumos, cuya composición no está adaptada a las necesidades del niño enfermo», aconseja el doctor Alcaraz.
«En los casos en los que no sea posible mantener la hidratación por vía oral, puede ser necesaria la hospitalización para reponer los líquidos por vía intravenosa», indica el especialista.
En función de la evolución, se indica el uso de probióticos para acortar la duración del cuadro, o tratamientos coadyuvantes. «Los antibióticos solo están indicados en casos específicos de diarrea bacteriana diagnosticada y nunca deben administrarse sin prescripción médica, ya que pueden empeorar la situación», indica el pediatra.
Aunque muchos casos de gastroenteritis se resuelven sin complicaciones, el doctor Alcaraz recomienda acudir a en el caso de presencia de diarrea muy abundante o con sangre, vómitos persistentes que impiden una correcta hidratación, decaimiento, letargo o irritabilidad en el niño, fiebre alta mantenida, dolor abdominal muy intenso o síntomas que se prolongan más allá de las 48 a 72 horas.
Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia
Quirónsalud dispone 10 centros en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia conformando un grupo líder a la vanguardia de la medicina privada donde las personas son el epicentro.
Quirónsalud se posiciona a la cabeza de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y sus prestaciones.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.