El recital más personal de María Galiana
La 'abuela de Cuéntame' propone un homenaje en forma de recopilación de textos de los autores que más le han marcado en su trayectoria vital, con el acompañamiento del barítono Luis Santana y el piano de Víctor Carbajo
Después de toda su trayectoria artística, María Galiana (Sevilla, 1935) quiere rendir homenaje a los autores que más le han marcado en su recorrido vital. Para ello ha creado una recopilación con algunos de los textos más importantes para ella en un precioso recital que lleva por título 'Yo voy soñando caminos'. Se trata del trabajo más personal de Galiana, que llega este sábado al Teatro Romea de Murcia. En el espectáculo, la voz de la intérprete estará acompañada por la del barítono Luis Santana y la música al piano de Víctor Carbajo.
El espectáculo
-
Auditorio Infanta Doña Elena, Águilas Sabado, a las 20.30 horas
-
Entradas 18 y 20 euros
Este proyecto es la culminación de un deseo personal por interpretar una selección de textos que no tienen un denominador común, porque reúne en la obra a nada menos que una quincena de autores clásicos: San Juan de la Cruz, Federico Mompou, Santa Teresa de Jesús, Víctor Carvajo, Fray Luis de León, Fernando Obradors, Amado Nervo, Jorge Manrique, Pablo Esteve, Antonio Machado, Jaime Ovalle, Manuel de Falla, Mario Benedetti, Ariel Ramírez, León Felipe, Carlos Guastavino, Manuel Machado y Ernesto Halffter. Sin duda, la colección supone una cita cultural de innegable trascendencia.
A pesar de que no parezcan tener una conexión o hilo conductor, todos cumplen un objetivo: resaltar la manifestación de unos sentimientos compartidos entre los autores y la intérprete. Esto sucede gracias a la profesionalidad y entusiasmo de María Galiana, una de las actrices españolas más queridas y respetadas de las artes escénicas, que es capaz de transmitir su implicación emocional con el espectáculo al público.
La sevillana ganó en el año 2000 el Goya a mejor actriz de reparto por su papel en 'Solas'
Su debut en 'Cuéntame'
No toda su vida ha estado dedicada a los escenarios y las pantallas. La sevillana nació artísticamente en el año 2000, cuando Benito Zambrano le ofreció un papel en la muy premiada película 'Solas', donde ella misma ganó el Goya a la mejor actriz de reparto. Antes su vida laboral también contaba con público, pero el que suele habitar las aulas. Galiana ejercía como profesora, aunque también entonces desarrollaba su amor por las artes escénicas, compaginando su trabajo con algunos proyectos de teatro y cine.
Tras el largometraje llegó su gran oportunidad en la serie 'Cuéntame cómo pasó', donde se convirtió en uno de los personajes más queridos por la audiencia. Galiana interpretaba a Herminia, la abuela de la famosa familia Alcántara, en lo que resultó uno de los éxitos más notables en la historia de TVE. Con su adorable personaje consiguió el premio Iris a la mejor interpretación femenina de reparto.
Durante la grabación de la serie, que lleva más de 20 años en antena, Galiana alternó su trabajo en la pantalla con numerosos proyectos teatrales, entre los que destacan obras dirigidas por Juan Echanove, Amelia Ochandiano o Magüi Mira. Además tampoco se quedó fuera de la gran pantalla, bajo la batuta de directores como Fernando Trueba, José Luis Cuerda y Vicente Aranda.
- Temas
- Teatros
- cultura
- Maria Galiana
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.