Docentes y Educación chocan por el traslado del centro integrado de FP de Orihuela
Profesores critican que se les obligue a realizar tareas que no les corresponden, como el cambio de material y el montaje de laboratorios
La transición del que hasta hace unas semanas era el IES El Palmeral, reconvertido ahora en el centro integrado de Formación Profesional (FP), está suponiendo un «auténtico caos y una situación desbordante». Así lo describen personal docente y representantes de la Plataforma de afectados por la desaparición del IES El Palmeral. Todo el proceso, desde que se conoció la noticia de que este centro dejaría de ofrecer Educación Secundaria para convertirse exclusivamente en Formación Profesional, ha contado con el rechazo de parte de la comunidad educativa. Y ahora, en la última fase, en las labores de adecuación de los espacios vuelven a recriminar a la Administración autonómica la forma de gestionarlo.
La directora general de FP, Marta Armendia, y la inspección educativa se reunieron con el equipo directivo y los jefes de departamento de este nuevo centro integrado con el fin de explicarles el procedimiento para la realización del traslado de equipamiento, adecuación de espacios y matriculación del alumnado. En un comunicado, la Conselleria de Educación señala que, a través de la inspección educativa y la dirección territorial, está coordinando el proceso de transición. Añade la Conselleria que un equipo formado por el equipo directivo saliente y el entrante será el que se encargue de realizar todas las tareas necesarias para llevar a cabo el proceso.
La Conselleria defiende que un equipo se encarga de coordinar todo el proceso de transición y adecuación de los espacios
Pero lo que hay detrás, denuncian desde la plataforma, es la «generación de mucho estrés» y la ausencia de planificación por parte de la Conselleria. Denuncian que los docentes tienen encomendadas tareas que no les corresponden, como trasladar material de un centro a otro, montar y desmontar talleres y laboratorios, y la colocación, sin unas directrices, de materiales. «Estamos desbordados», explica uno de los docentes. Estas son las situaciones que están generando caos, al no haber, añaden, una planificación que coordine todos los trabajos. Añaden a las críticas que se haya delegado en el profesorado toda la transición, con todo lo que eso implica, sin ayuda externa de personal que haya incorporado la administración autonómica.
Expedientes
Para que las intenciones políticas se tradujeran en una cuestión formal era necesaria una orden que ratificara la reconversión en centro integrado de FP. Esta se fijó el 6 de junio, unas semanas después de que finalizara el proceso de solicitud para la admisión en la diferente oferta educativa. Como en ese momento no estaba publicada la orden, el alumnado se inscribió en el centro, como el IES Las Espeñetas, donde se ofertaba y se venía impartiendo la formación correspondiente. Por tanto se inscribieron en un centro que más tarde se sabía que iba a dejar de ofrecer esta formación porque toda la FP se traslada a El Palmeral. Esta situación fue criticada también por la plataforma, que lo calificó de «caos, improvisación y desconcierto». Ahora, el nuevo equipo formado para el proceso, entre el grupo directivo saliente y el entrante es el encargado del traslado de expedientes y matrículas del alumnado de los nuevos ciclos procedentes del IES Las Espeñetas y el Gabriel Miró que han hecho la preinscripción.
Desde la Conselleria de Educación también se ha comunicado que están desempeñando trabajos de colaboración con el Ayuntamiento de Orihuela.
-
Más de 1.428 plazasen 79 grupos de enseñanzas
El próximo curso, que comienza en septiembre, contará, según la Conselleria de Educación con una oferta formativa para 79 grupos de enseñanzas de FP. Esto supone la posibilidad de disponer de 1.428 plazas escolares. Estas se van a repartir entre once familias profesionales: actividades físicas y deportivas, agraria, construcción y obra civil, de electricidad y electrónica, de instalación y mantenimiento, de seguridad y medio ambiente, de transporte y mantenimiento de vehículos, imagen personal, servicios socioculturales y en la comunidad, de administración y gestión, y de comercio y márketing. Algunas de ellas cuentan con hasta cinco formaciones específicas, recuerdan desde la Conselleria.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.