Borrar
Marcos Mateos recibe del presidente regional, Fernando López Miras, la Medalla de Oro otorgada al Coiirm.
Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (Coiirm)

Marcos Mateos: «Esta Medalla de Oro es un premio que habla de la función pública de nuestra profesión»

E. C.

Murcia

Miércoles, 11 de junio 2025, 00:03

«Recibir la Medalla de Oro de la Región de Murcia supone el mayor reconocimiento institucional que se puede otorgar a una entidad, y sentimos que simboliza no solo el trabajo del Colegio, sino el de todos los ingenieros e ingenieras industriales que han contribuido a lo largo de generaciones al progreso de esta tierra», asegura el decano del Coiirm .

Para Marcos Mateos, «el premio habla de la función pública de nuestra profesión, de su impacto en la vida diaria, en el tejido empresarial, en la energía que mueve nuestras ciudades, en las fábricas que sostienen nuestra economía, y en la innovación que construye nuestro futuro».

Este reconocimiento llega en un momento especial, en el que celebran 175 años de historia. ¿Qué legado deja ese recorrido y cómo se proyecta hacia el futuro?

–Celebrar 175 años es constatar que la ingeniería industrial ha estado presente en todos los momentos clave del desarrollo económico y tecnológico del país y de la Región. Desde la industrialización, pasando por el auge del sector agroalimentario, la expansión de las infraestructuras o la revolución digital, siempre ha habido un ingeniero industrial analizando problemas, diseñando soluciones y mejorando procesos.

El legado es el de una profesión que se sabe adaptar a los retos del futuro, que lidera el cambio y que nunca se conforma. Y el futuro nos pone encima de la mesa retos complejos como el bienestar de la sociedad con un desarrollo que sea sostenible, el disponer de energía fiable y económica al alcance de todos y competitiva para nuestras industrias, la digitalización o la inteligencia artificial... Pero también nos ofrece oportunidades enormes para seguir aportando valor desde el conocimiento técnico y la responsabilidad social.

Más allá del Colegio, esta medalla también representa a miles de ingenieros industriales que han trabajado en la región durante generaciones. ¿A quién le gustaría hacer extensivo este reconocimiento?

–Esta medalla pertenece a todos ellos. A quienes desde el anonimato han dirigido fábricas, optimizado procesos, impulsado industrias o diseñado proyectos que han transformado el paisaje económico y social de la Región de Murcia.

Este reconocimiento es para los ingenieros industriales que han trabajado en la industria, a nuestros funcionarios de las Administraciones Públicas, profesores, investigadores, a los compañeros y compañeras que trabajan en consultoría. Y quiero hacerla extensiva a sus familias, que han vivido los sacrificios, la dedicación y la entrega que exige una profesión tan vocacional. Este reconocimiento también es para ellos.

¿Cuál es el papel de la ingeniería industrial en el desarrollo económico, tecnológico y social de la Región?

–Es clave, aunque muchas veces discreto. La ingeniería industrial es transversal: conecta la técnica con la economía, la innovación con la empresa, la eficiencia con la sostenibilidad.

En sectores tan estratégicos como el agroalimentario, el químico, la logística, la energía o la industria manufacturera, los ingenieros industriales están detrás de los sistemas que hacen posible la competitividad de nuestras empresas. Pero también están en la planificación energética, en el diseño de maquinaria, en la mejora de procesos, en la gestión de proyectos de gran escala. Nuestro valor añadido es precisamente la capacidad de integrar conocimientos técnicos con visión de gestión, siempre orientados a aportar soluciones concretas. Tenemos un perfil técnico con visión global, que conecta la ingeniería con el mundo real.

En estos tiempos de transformación energética, digitalización y sostenibilidad, ¿qué papel juegan los ingenieros industriales murcianos?

–Un papel absolutamente protagonista. En la transformación energética, estamos diseñando e implementando sistemas de autoconsumo, plantas fotovoltaicas, redes inteligentes, almacenamiento energético... En la digitalización, lideramos procesos de automatización industrial, sensorización, análisis de datos, mantenimiento predictivo o ciberseguridad en entornos productivos. Y en la sostenibilidad, optimizamos recursos, reducimos huella de carbono y diseñamos procesos más circulares desde la idea conceptual del producto hasta su retirada del mercado y reutilización o reciclado.

Los ingenieros industriales tenemos la ventaja de movernos bien en diferentes entornos, y eso nos permite ser un puente entre la tecnología y la estrategia. En esta transformación que vivimos, nuestro papel es más relevante que nunca.

Todo esto lo hacemos con una formación técnica sólida, pero también con visión global y sensibilidad social porque el fin último de nuestro trabajo es mejorar la vida de las personas y hacer compatible el desarrollo con el respeto a nuestro planeta.

La Región de Murcia cuenta con talento muy cualificado y una red de ingenieros industriales comprometida con la transformación que necesitamos como sociedad.

¿Qué mensaje trasladaría a las nuevas generaciones que se están planteando estudiar ingeniería o que sienten vocación técnica?

–A los jóvenes que están pensando qué carrera escoger después de haber hecho la PAU, les diría que si sienten curiosidad por cómo funcionan las cosas, si quieren resolver problemas y construir un mundo mejor, la ingeniería es un camino apasionante. No es fácil, pero es muy gratificante. Te da herramientas para entender el mundo, para cambiarlo, para crear valor a la sociedad. Y la ingeniería industrial, en concreto, te permite trabajar en casi cualquier sector, con una visión muy amplia.

A los jóvenes les diría: necesitamos vuestro talento, vuestras ideas y vuestra energía. El futuro se diseña, y lo vais a construir vosotros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Marcos Mateos: «Esta Medalla de Oro es un premio que habla de la función pública de nuestra profesión»

Marcos Mateos: «Esta Medalla de Oro es un premio que habla de la función pública de nuestra profesión»