Lokímica intensifica los trabajos de control y prevención frente a la procesionaria del pino
Acción ·
La compañía realiza distintas acciones para combatir esta plagaNE.
Murcia
Miércoles, 5 de febrero 2025, 01:30
Con la llegada del invierno, la procesionaria del pino ('Thaumetopea pityocampa') comienza su actividad más visible, y marca el inicio de una etapa crucial para su control. Desde Lokímica, empresa líder en el control de plagas, se está intensificando la campaña preventiva para evitar que esta plaga cause estragos en nuestros entornos naturales y urbanos.
«La procesionaria del pino es mucho más que un problema estético o forestal. Sus pelos urticantes pueden desencadenar reacciones alérgicas severas en personas y animales, incluso sin contacto directo», explica Lidia Nájar, bióloga de Lokímica. Estos diminutos pelos, liberados por las orugas, pueden flotar en el aire y provocar irritaciones en la piel, ojos y vías respiratorias.
La procesionaria afecta principalmente a los pinos, debilitando los árboles al alimentarse de sus agujas y haciéndolos más vulnerables a otras enfermedades y plagas. Este fenómeno tiene un impacto directo en la biodiversidad y en la calidad del paisaje, además de generar costes significativos para las administraciones y propietarios particulares encargados de su control.
Lidia Nájar ha destacado la necesidad de actuar en el momento adecuado: «el invierno es una época clave para el control de la procesionaria. En esta fase, las orugas se encuentran en los bolsones que construyen en los árboles, lo que facilita su localización y eliminación».
Desde la compañía se realizan distintas acciones para combatir la procesionaria. Por un lado, están los tratamientos biológicos en los que se emplean feromonas y bioinsecticidas que actúan selectivamente sobre las orugas, minimizando el impacto en otras especies.
También está el trampeo masivo. Estos trabajos consisten en la instalación de trampas específicas para capturar adultos y reducir su reproducción. Asimismo, existen las podas selectivas, en las que se eliminan los bolsones. Esta acción se realiza especialmente en áreas urbanas o de gran afluencia.
Lokímica apuesta por un enfoque sostenible en todas sus intervenciones. «El equilibrio ecológico es una prioridad. Por eso, utilizamos métodos que respetan el medio ambiente y evitamos el uso de productos químicos cuando no es estrictamente necesario», señala Lidia Nájar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.