Koldo sugiere en un audio que Sánchez fulminó a Ábalos por «corrupto»
En la grabación, que data de dos años antes de que estallara el caso, el exasesor se queja a Cerdán de que el presidente había ordenado además la «marginación» del exministro destituido
Es el archivo «20220202-193224.m4a» encontrado en el Iphone 12 Plus de Koldo García que la Guardia Civil decomisó el 20 de febrero de ... 2024 en el registro de la vivienda del exasesor de José Luis Ábalos en la localidad alicantina de Polop de la Marina.
En ese audio se recoge una conversación entre el propio Koldo y Santos Cerdán de 40 minutos y diez segundos grabada a las 18:32 horas del 2 de febrero de 2022, casi dos años antes de que la Unidad Central Operativa (UCO) desatara la 'operación Delorme' y la opinión pública conociera de la existencia de la trama que implicaba al exministro de Transportes y a su exasesor.
Pedro Sánchez siempre ha defendido que no fue hasta ese día que supo que quien había sido su hombre de entera confianza durante los cuatro años que ocupó la Secretaría de Organización del PSOE (2017-2021) estaba supuestamente involucrado en asuntos turbios. El presidente siempre ha argumentado que la decisión de destituir a Ábalos en julio de 2021 fue para dar un nuevo impulso a la legislatura tras el desgaste de la pandemia y que nada tuvo que ver con posibles sospechas de actividades ilícitas del entonces titular de Transportes.
Sin embargo, el audio recuperado por la UCO contradice la versión del presidente del Gobierno. Esa grabación del 2 de febrero de 2022 recoge el momento en que Koldo se reencuentra con Cerdán tras las vacaciones de Navidad y ambos se ponen al día después de tiempo sin verse tras la salida siete mes antes de Ábalos del Gobierno.
Koldo, que también ha dejado su trabajo en Transportes, lamenta ante el nuevo secretario de Organización del PSOE la forma abrupta en que había sido cesado Ábalos el verano anterior y la relaciona directamente con acusaciones de «corrupción» contra su exjefe, que él desmiente. «Esta cabezonada del nuestro, del presi… Jose no es un corrupto, Santi…hazme caso…», se queja Koldo García a Santos Cerdán.
«No, no.., por lo menos ahí, lo suyo hubiera sido que le hubiera mandado a una embajada por ahí», responde Cerdán. «Sí, pero esa cabezonería (de Sánchez)…», continua llorándose Koldo.
El exayudante de Ábalos reitera sus reproches al nuevo hombre fuerte de Ferraz por el supuesto maltrato que el partido está dispensando al exministro por orden –sostiene- de Sánchez. «Lo único que está haciendo es un mártir, porque todo el mundo le está llamando (a Ábalos) a escondidas y le está dando su apoyo», argumenta Koldo antes de arremeter directamente contra el presidente del Gobierno. «Éste ha dicho, el jefe ha dicho, que no hablemos con él y que los marginemos», llega a afirmar el exasesor. «No, hombre, no ha dicho que le marginemos», niega Cerdán.
Sea como fuere, el castigo de esa supuesta «marginación», no duró mucho porque Sánchez 'rehabilitó' a Ábalos colocándole unos meses después en un puesto de salida en la lista por Valencia en las Elecciones Generales de julio de 2023.
Adriana Lastra
Poco antes de este pasaje sobre la «marginación» y la «corrupción» que supuestamente Sánchez le imputaba a Ábalos, Koldo García ya apunta en esa misma conversación de invierno de 2022 con Cerdán que el presidente había destituido a su ministro por sospechas contra él. «Y luego Pedro que se ha creído lo que se ha creído», señala en referencia a un aparente comentario de Adriana Lastra, entonces portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, contra Ábalos supuestamente relacionado con su cese.
Este audio no es la primera referencia entregada al Supremo por la UCO sobre el posible conocimiento que el Gobierno, Ferraz o el propio presidente pudieran haber tenido de las irregularidades de Ábalos en julio de 2021 cuando fue cesado. El Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción, en su informe remitido el pasado 5 de junio al juez Leopoldo Puente, instructor del 'caso Koldo' en el alto tribunal, afirma que uno de los motivos del fulminante e inesperado cese de Ábalos como ministro fue el hecho de que, junto a Koldo, «hubieran podido percibir ingresos por ayudar a otras empresas a espaldas del partido». Esa práctica, llega a afirmar textualmente el informe, «presumiblemente, habría originado su cese en verano de 2021».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.