
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 9 de enero 2024, 11:18
El pasado año, se vendieron en la Región de Murcia 80.820 vehículos de ocasión, un 0,67% menos que en 2022. De ellos, 69.512 fueron turismos, que bajan un 1,63%, y 11.308 furgonetas, con un ascenso del 5,67%. El mercado de vehículos de segunda mano (turismos más furgonetas) creció un 3% de media en España, informó este martes la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
En el mes de diciembre, se han transferido en la Región 7.105 vehículos de segunda mano (turismos más comerciales), con una bajada del 9,75% sobre el mismo mes de 2022, mientras que el mercado nacional descendió el 5,1%; un 5,6%, los turismos; y un 2,1%, los comerciales.
A nivel nacional , la venta de vehículos de segunda mano aumentó el pasado año un 3%, con 2.260.787 vehículos, un dato positivo si se tiene en cuenta que el año anterior se produjo un descenso del 5,7%. Los turismos tuvieron un comportamiento más conservador, con unas ventas de 1.940.488, un 2,6% más que el pasado año; mientras que se transfirieron 320.299 comerciales, con un aumento del 5,6%.
Sin embargo, en el último mes del año se ha producido una caída del 5,1% tras 216.065 unidades vendidas, con un peor comportamiento en los turismos que sufren un descenso del 5,6% respecto al mismo mes de 2022, y 186.260 coches -suman dos caídas mensuales consecutivas-. Respecto a los comerciales ligeros, se vendieron 29.805 con un descenso del 2,1% sobre diciembre de 2022.
Aunque se aprecia un descenso de las unidades viejas -más de 10 años-, el mercado continúa dominado por este segmento, que acumuló en 2023 el 58,1% de las ventas; el 58,3% si nos centramos en los turismos. Y si contabilizamos los de más de 6 años, suponen tres de cada cuatro vehículos vendidos. El mercado de los coches más nuevos, de menos de 12 meses, se ha incrementado gracias a la normalización de los stocks tras la crisis de los microchips de 2021 y 2022. Así, crece un 13,3% y se hace con un 6,9% del mercado de segunda mano. Los de 2 a 3 años suben un 21%, pero pesan tan solo el 3,1% del mercado de ocasión; y los de 6 a 10 años suben 18,2%, al 16% del total de las ventas.
El mercado de ocasión sigue dominado por los térmicos: los diésel siguen su lento descenso, pero ocupan el 55,3% de las ventas, y los gasolina suben el 3,4%, con un 37,2% de cuota. Respecto a los electrificados, los más baratos siguen dominando, con los híbridos normales que acaparan el 2,7% de las ventas y suben un 37,1%; los semi híbridos (mild hybrid) aumentan el 49% y se quedan con el 2% y los enchufables crecen el 33,4% con un 0,9% de las ventas. El eléctrico puro solo sube el 6,6% gracias a las ventas de la segunda parte del año, con las ayudas del Moves III para los modelos de menos de 12 meses. Aún así, solo suponen el 0,6% de las ventas de 2023.
«La subida de las ventas de ocasión en 2023 está en la buena senda, pero hay que tener en cuenta que se quedan por debajo de 2021 y lejos de los 2 millones de turismos de 2018 y 2019. Así, Ancove demanda un plan global para fomentar la modernización del parque achatarrando coches antiguos, con una ayuda para adquirir unidades de menos de 5 años, así como ampliar las ayudas del Moves a coches eléctricos de hasta 3 años», señala Eric Iglesias, presidente de Ancove.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.