Treinta y dos denuncias en un solo día por fondeos ilegales de barcos en el Mar Menor
Las fiestas con botellón vuelven al entorno de la isla del Ciervo y el capitán marítimo pide un servicio de guardería en la laguna: «Es incontrolable»
Los fondeos de embarcaciones en zonas no autorizadas del Mar Menor provocaron el pasado miércoles 32 denuncias en un solo día, según datos de la ... Capitanía Marítima de Cartagena, que tramita los expedientes. «Este verano podemos pasar de las 400 denuncias», advirtió el capitán marítimo, Óscar Villar. Las primeras actas sancionadoras, con multas de entre 500 euros y 1.500 euros, se producen con el retorno de las fiestas con botellón en entornos ya recurrentes en veranos anteriores como la isla del Ciervo. Reunión de embarcaciones fondeadas, música a todo volumen, residuos en las orillas y, lo que más quejas produce entre los vecinos más próximos, bandadas de motos de agua dando vueltas y haciendo trompos.
«Lo de la isla del Ciervo es maltrato», denuncia una residente cercana de La Manga. «Fondean en la orilla, hacen fiestas en los barcos, bajan a la isla a hacer botellón. Muy triste. Es lo que nos espera este verano», lamenta la denunciante. Para el capitán marítimo, «eso es incontrolable, porque cada fin de semana vas a encontrar barcos haciendo lo mismo, pero los medios de vigilancia son limitados». El año pasado, tanto Capitanía Marítima, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad, como la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor dieron carpetazo a la investigación sobre el macrobotellón que reunió junto a la isla del Ciervo a numerosos barcos el 27 de agosto. No hallaron pruebas de que la 'quedada' fuera organizada, que es uno de los requisitos para que la concentración exija de una autorización y un seguro de responsabilidad civil.
«Va a producirse una y otra vez este verano», advierte el capitán marítimo, que reclama «una guardería para el Mar Menor, como la que tienen otros espacios protegidos como el Cabo de Gata, con embarcaciones de la octava lista (públicas) con funcionarios públicos de uniforme con capacidad para sancionar». El Mar Menor, sobre todo en la isla Perdiguera, la del Barón y el norte de La Manga, no son las únicas zonas calientes del fondeo ilegal. También por la playa de La Isla, en Mazarrón, y en la zona del Hornillo, en Águilas, detectan embarcaciones a la gira sin permiso.
Las matriculaciones de motos de agua aumentan un 155% respecto a las del año pasado, según datos de Capitanía Marítima
Por su parte, la Consejería asegura que desde el pasado año los agentes medioambientales han intensificado las labores de vigilancia marítima en las zonas protegidas, como son los 300 metros que rodean la isla del Ciervo. En 2024, los agentes formularon 34 actas de fondeo irregular. Este año suman solo tres al inicio del verano.
Navegación a motor
El aumento de motos acuáticas en el Mar Menor es una de las quejas de residentes en la zona de La Manga. El ruido y el exceso de velocidad de estos vehículos a motor motivan las denuncias. Basta entrar en las redes sociales para ver cómo alguna empresa de alquiler anuncia experiencias en el Mar Menor como «rodear una isla virgen a toda velocidad sobre el agua».
Según el capitán marítimo de Cartagena, «se están matriculando casi el 155% más de motos acuáticas que el año pasado». Y aclara que «esas licencias de navegación las consiguen en 6 horas y pueden llevar una moto de 300 caballos desde los 18 años».
Las motos acuáticas deben respetar la limitación de velocidad de 5 nudos en zonas de menos de 4 metros de profundidad, como son la mayoría de los espacios del Mar Menor, y no pueden fondear en las zonas no autorizadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.