
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
La patrona de Totana, Santa Eulalia de Mérida, ha completado este martes su tradicional romería a su santuario, en Sierra Espuña, rodeada de fieles. Concluidas ... las fiestas en su honor y las fechas navideñas, la talla de La Santa ha vuelto a su morada. La jornada ha arrancado con la eucaristía de las ocho de la mañana y ha continuado con la romería, completada a través de un vistoso recorrido plagado de huertos y vegetación.
Los vítores a Santa Eulalia han sido una constante durante todo el trayecto. La imagen también ha ido acompañada con la música de las rondallas, que ha amenizado las tres horas de trayecto, hasta su llegada al santuario, donde se ha celebrado una misa en la que la Tuna de Totana ha puesto el acompañamiento musical.
En la romería han participado familias de Totana y alrededores, todas ataviadas con el reglamentario pañuelo rojo. El tiempo ha acompañado y ha permitido que la romería se realice bajo un cielo azul y despejado, lo que ha favorecido la presencia de fieles a lo largo de todo el recorrido.
Entre los asistentes que han participado en la cita se encuentran el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde de Totana, Juan Pagán. Miras ha resaltado «la alegría y la tradición» que marcan esta jornada. «He querido acompañar a los totaneros y a otras muchas personas que han venido desde otros puntos de la Región de Murcia y de otras provincias, y he comprobado una vez más la devoción y el afecto que despierta La Santa», ha destacado.
Una vez completada la romería, los asistentes han cumplido también con la tradición gastronómica de degustar migas de harina y arroces con conejo, platos que han estado acompañados por embutidos de la tierra y regados con la clásica mantellina, preparada a base de aguardiente, miel y limón, bebida idónea para combatir el frío típico que presenta Sierra Espuña en estas fechas de comienzo de año.
Para la realización de estos platos, Protección Civil ha concedido un permiso especial para que los asistentes pudieran cocinar en las fogatas que están ubicadas en el perímetro del santuario de La Santa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.