Un lago artificial recogerá las aguas de lluvia para reducir el riesgo de riadas en Torre Pacheco
El proyecto contempla una inversión de casi 4 millones para intervenir en la rambla Sur y evitar que las avenidas lleguen al casco urbano
S. S.
Martes, 1 de julio 2025, 00:38
Si todo transcurre con normalidad, en el primer trimestre de 2026 los vecinos del casco urbano de Torre Pacheco estarán algo más tranquilos cuando llueva ... torrencialmente. Hay precedentes más cercanos, aunque no tan graves, pero, sin duda, el recuerdo de la dana de septiembre de 2019, con una peligrosa inundación que ocasionó significativas pérdidas materiales y, afortunadamente, sin daños personales, está todavía muy presente entre los vecinos.
Y esa relativa tranquilidad será posible a unas obras que se han denominado simbólicamente renaturalización de rambla Sur, la memoria del agua, porque trata de devolver a este cauce, que atraviesa el núcleo urbano, «los espacios que han sido ocupados artificialmente, redefiniéndose para el disfrute ciudadano y convirtiéndose en el pulmón verde del municipio», según consta en la memoria del proyecto, a la que ha tenido acceso LA VERDAD.
El alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, expresó su confianza en que el proyecto sea «eficaz» para impedir los desbordamientos durante episodios de fuertes lluvias. De entre todas las actuaciones, destaca la creación de un lago artificial inundable en el tramo final, «que será como un vaso de retención de aguas pluviales y, por tanto, de amortiguación de grandes crecidas», según recoge el proyecto. Además, se eliminarán los revestimientos rígidos de hormigón en el cauce de la rambla y se incrementará la capacidad de transporte y almacenamiento del tramo intermedio mediante la profundización de la rasante. En paralelo, se construirán zonas verdes «que contribuyan a la biodiversidad y la habitabilidad de los ciudadanos».
La intervención abarcará 1.671 metros lineales entre la avenida Gerardo Molina y la calle Pilar Miró; las obras finalizarán en el primer trimestre de 2026
Cuando la obra esté concluida, en el primer trimestre de 2026, el Ayuntamiento pondrá en marcha un plan de divulgación que incluirá la organización de jornadas lúdicas y educativas, recordó el alcalde. Los efectos de la dana que asoló casi toda la Región de Murcia entre el 12 y el 14 de septiembre de 2019 pusieron en evidencia las carencias de las infraestructuras para contener las avenidas en el municipio de Torre Pacheco. Aunque el ingente volumen de lluvia acumulado, por encima de los 200 litros por metro cuadrado, desbordó todas las previsiones, fue entonces cuando las autoridades municipales decidieron actuar en el foco más vulnerable, la rambla Sur. El régimen de este cauce es eminentemente torrencial y ocasiona frecuentes inundaciones a su paso por el núcleo urbano, con consecuencias negativas en el tráfico rodado y peatonal, así como en bienes materiales y mobiliario público.
Se trata de un cauce que atraviesa el casco urbano de este a oeste y que discurre por un espacio público actualmente degradado. Para mejorar las prestaciones de recogida y encauzamiento de las aguas, el Ayuntamiento comenzó los trabajos de redacción de un proyecto de ejecución material que, seis años después, ya está en el procedimiento de contratación pública. Y los datos no dejan lugar a dudas sobre la envergadura y la trascendencia de la actuación: un presupuesto de casi cuatro millones de euros (3.825.549 euros) y decenas de tareas de obra entre explanación y limpieza del terreno; creación de zonas verdes; y construcción de infraestructuras hidráulicas, superficies contra avenidas y áreas peatonales. Pese a la gran carga de trabajo del proyecto, el alcalde, Pedro Ángel Roca, aseguró que «irá relativamente rápido, porque no lleva mucha obra civil, sino modificación de espacios y reducción de la cota del lecho de la rambla». El plazo de ejecución de las obras para el adjudicatario será de seis meses.
La intervención será sobre 1.671 metros lineales (desde la llegada del cauce al casco urbano por la avenida Gerardo Molina hasta la salida del mismo a la altura de la calle Pilar Miró), para un total de un 1,2 millones de metros cuadrados en las inmediaciones. Los licitadores interesados tienen hasta el 7 de julio para presentar ofertas. El proyecto cuenta con una subvención de 2,7 millones de fondos europeos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.