
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
LYDIA MARTÍN
MURCIA
Jueves, 17 de octubre 2019, 02:51
Si algo ha demostrado el mundo empresarial es que conseguir llevar un proyecto al éxito es una misión que requiere constancia, sacrificio y también renuncias, que se compensan con altas dosis de ilusión por conseguir un sueño. En el camino no siempre se acierta a la primera, pero hasta los baches del camino sirven de aprendizaje para apuntar más alto, crear marca y que la meta sea cada vez más palpable. Y esa perseverancia se aplica a otros sectores, como la banca o el mundo de la música, en los que el talento es capaz de adquirir su máxima expresión con rostro de mujer.
De perseguir una meta y rebosar con creces los objetivos planteados bien saben las cinco protagonistas del foro 'Expertas profesionales', que tuvo lugar ayer en el hotel NH Amistad de Murcia. El evento, promovido por 'La Verdad' y Banco Sabadell, quiso abordar el talento y el liderazgo femenino en la Región de Murcia, acercando casos de éxito a las más de cien personas que allí se reunieron, sirviendo como ejemplo, motivación y empuje a toda la sociedad.
Ellas son Gloria Abellán, Miriam Fuertes, Paloma Jáudenes, Alicia Morote y Sheila Templado, que trabajan en campos como el mundo de la empresa, la banca o la música y que han conseguido, a base de trabajo bien hecho y la búsqueda de la excelencia, conseguir el éxito en su trayectoria profesional y alcanzar puestos de alto nivel.
Gloria Abellán. Directora regional Murcia Oeste de Banco Sabadell «Por parte nuestra, como mujeres, creo que también tenemos un trabajo, que es atrevernos y dar el paso»
Miriam Fuertes. Directora ejecutiva de Profusa, Grupo Fuertes «No nos hacemos expertas por los años que llevamos, sino porque arriesgamos y nos enfrentamos a muchos miedos»
Paloma Jáudenes. Gerente Pequeña Moma «Si queréis emprender, luchad por ello, que el miedo nunca os paralice, que aunque se pasen momentos difíciles, al final de todo se sale»
Alicia Morote. Compositora musical «Ojalá que uniéndonos las mujeres podamos cambiar las cosas, y para eso tenemos que juntar nuestras voces y hacer equipo con los hombres»
Sheila Templado Vicepresidenta de OMEP y audióloga «El talento está, el talento existe y las ganas también y hay que visibilizarlo. Hay mujeres con una capacidad y un talento espectaculares»
El foro, moderado por el jefe de Edición de 'La Verdad', Víctor Rodríguez, comenzó con la bienvenida por parte de la directora comercial de este periódico, Cristina Calzón, quien señaló que tras alcanzar la igualdad legal queda por alcanzar la igualdad material, «la que nos haría pasar a una sociedad en la que tener éxito sea por el hecho en sí, no por el sexo de quien lo visibiliza», animando a que tanto hombres como mujeres participen juntos en los equipos de dirección y a prestar apoyo para acabar con el techo de cristal o la brecha salarial.
Miguel Torres, director de Red Comercial de Banco Sabadell en Alicante y Murcia, afirmó que «el liderazgo del siglo XXI tiene rasgo femenino». Destacó la importancia que los líderes tienen en la entidad para transmitir sus valores dentro y fuera de la organización y continuar siendo «un banco referente en profesionalidad y proximidad». Muestra de su concienciación en la diversidad es que el banco ha conseguido el Distintivo de Igualdad otorgado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social por la paridad entre hombres y mujeres.
Desde Banco Sabadell y acercando el sector financiero, Gloria Abellán inauguró las ponencias de la tarde. Directora regional Murcia Oeste de Banco Sabadell, con más de 25 años de experiencia en la banca y las ventas, dirige en la actualidad a casi 200 personas y lleva 36 oficinas de la entidad. «¿Cómo he llegado hasta aquí? Fruto de muchísimo esfuerzo», afirmó con contundencia. Aunque nació en una familia de financieros, empezó de forma casual en el sector y gracias a la confianza que la entidad depositó en ella ha conseguido crecer y desempeñar diferentes cargos. De hecho, también ha sido directora de zona y directora de oficina principal de la ciudad de Murcia; es, además, desarrolladora de la implantación de nuevos proyectos en integraciones de entidades en otros territorios del banco.
«He tenido apoyo por la mayor parte de los jefes que he tenido, hombres que me han animado incluso más que yo», afirmó. Añadió que nunca ha sentido discriminación por el hecho de ser mujer. «Hay mucho que hacer tanto por las empresas como las administraciones, pero por nuestra parte, como mujeres, tenemos un trabajo de atrevernos y dar el paso», concluyó su intervención.
Para Miriam Fuertes, directora ejecutiva de Profusa, incluido dentro del 'holding' de Grupo Fuertes y también propietaria y directora de Promenade, la meta es sembrar mucho, «porque es cuestión de educación y de generación en generación puede ir cambiando». El secreto, en su experiencia, es estar constantemente actualizándose, como si de un móvil se tratara, a nuevas versiones, avanzando en la capacitación, la optimización de la capacidad gestora en cuanto al tiempo y las tareas, para conseguir el éxito, y valiéndose de la digitalización de la información como un aliado en el día a día. «No nos hacemos expertas por los años que llevamos trabajados, sino porque arriesgamos y nos enfrentamos. Nos hacemos fuertes cuando hemos superado muchos miedos», señaló, añadiendo que «el talento no es cuestión de género, sino de personas».
Uno de los detractores del éxito de la mujer en el mundo empresarial, a su parecer, es sacar el látigo contra sí mismas. «Nos exigimos muchísimo y tal vez eso sea la fuerza de arranque, pero tampoco tenemos que pasarnos». Miriam, como defensora de la igualdad, afirma que «en el siglo XXI la valía no se puede poner en tela de juicio», y considera que en el trabajo hombres y mujeres son complementarios y que «la fusión hace que los equipos de gestión sean superproductivos».
A Paloma Jáudenes se le cayó el mundo encima cuando tuvo que echar la persiana de la franquicia que abrió en el centro de Cartagena junto a su socia. Sin embargo, su espíritu soñador, la ilusión, el amor, la constancia y el sacrificio fueron sus claves de éxito para no tirar la toalla y empezar con un proyecto propio llamado Pequeña Moma.
«Yo no empecé de cero, empecé en menos 130.000 euros», afirmó con la fortaleza de alguien que ha sabido resurgir de sus cenizas, aunque aún le tiemble la voz. Su idea original, un buen uso de redes sociales, un trato cercano y cuidado y mimo en cada detalle hicieron que esa tienda de ropa, complementos y decoración cuente ya con 19 puntos de venta repartidos por toda España.
Su consejo a las emprendedoras es claro: «Si queréis emprender, luchad por ello, que el miedo nunca os paralice; se pasan momentos difíciles y duros pero, al final, de todo se sale», animó. Remarcó que como muchas mujeres, su historia es de «superación e ilusión», un camino nada fácil que le ha hecho más fuerte. «Todavía me siento con ganas y fuerzas para seguir haciendo mayor a Pequeña Moma».
Alicia Morote es una compositora musical murciana, arreglista de piezas para cine, televisión, radio y videojuegos, que ha sido reconocida en diferentes concursos y certámenes. Uno de sus grandes logros es reciente: celebró hace poco el premio Cannes Soundtrack 2019 a la mejor banda sonora original en el Festival de Cannes, que recayó sobre Alberto Iglesias por la música de 'Dolor y gloria', de Pedro Almodóvar, en la que participó. Y es que la murciana se ha convertido en una habitual del equipo del prestigioso compositor vasco desde que en 2015 formara parte de 'Ma Ma', de Julio Medém, gracias a su brillante currículo.
Critica la falta de conocimiento de la labor de un compositor y afirma que aunque haya alcanzado cierto éxito profesional, lo complicado es mantenerse. «Hay mucho que hacer en el mundo de la música. O trabajas con las mejores empresas que tiene la industria musical o hay muy poca ética profesional». Ella misma puso en marcha un musical junto a tres mujeres más 'made in Murcia' llamado 'Rainroad The Musical', que ha sido candidato a los Premios Max de Artes Escénicas, e incluso ha creado la música de 'Bailando un tesoro', videojuego oficial del Ballet Nacional y trabajando con Maldita Nerea en su concierto sinfónico junto a la OSRM.
La última ponencia corrió a cargo de Sheila Templado, vicepresidenta de la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Región de Murcia y audióloga. Quiso destacar el valor de resiliencia de la mujer emprendedora y empresaria y la capacidad de protagonismo que puede alcanzar. «La Región de Murcia está muy avanzada en el tema del emprendimiento, más de lo que nosotros creemos. El talento está, el talento existe y las ganas también y hay que visibilizarlo», matizó.
Tras especializarse en Portugal en Audiología, al ser una rama inexistente en España, decidió volver a casa y fundar su propia empresa. En Clínica Templado ha conseguido conjugar una tecnología muy avanzada para el diagnóstico y la rehabilitación con un método personalizado y sin reloj, humano y cercano. En la actualidad desarrolla diferentes proyectos con la Fundación Sheila Templado junto a varias entidades. Además, con la OMEP tiene un proyecto en marcha de cooperación internacional para trabajar en África con mujeres en situación de pobreza extrema y para realizar un estudio de audición a los niños de allí. «OMEP defiende la igualdad de oportunidades, pero si creemos en eso también tenemos que echar un vistazo al mundo y ver la situación de la mujer en otros países, que realmente es dramática», afirmó.
En el foro 'Expertas profesionales' se puso sobre la mesa la complicación que encuentran las mujeres que optan a cargos directivos a compatibilizarlo con su vida personal y el cuidado de sus hijos y mayores. «Me encuentro cada día con excelentes profesionales femeninas que estarían dispuestas a asumir muchísima más responsabilidad, pero el miedo que tienen a la dedicación les echa para atrás», señaló Gloria Abellán. Que esta compatibilidad se hace «cuesta arriba» si no hay flexibilidad lo corroboró Miriam Fuertes, quien apuntó a las nuevas tecnologías para deslocalizar el puesto físico de trabajo y fomentar así el equilibrio entre la familia, el trabajo y también el ocio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.