La sacudida en el tablero socialista aún no ha terminado en la Región de Murcia
Los posibles candidatos valoran sus fuerzas mientras siguen tanteando apoyos a nivel local y entre una militancia adormecida
«Esto empieza a jugarse ahora» es la frase que un dirigente socialista pronunció esta semana cuando asomaron los primeros nombres de compañeros decididos a ... disputarle a José Vélez la secretaría general del PSRM-PSOE. La sacudida del tablero no fue pequeña, pero despertó a una militancia «adormecida», como reconocían algunos de los delegados que el jueves asistieron al Comité regional extraordinario que convocó el congreso territorial para los próximos días 1 y 2 de marzo.
Ha sido una semana agitada, pero que aún se va a hacer más larga, porque el lunes arrancará en el punto donde se dejó: desde ese día se pueden inscribir las precandidaturas. Lo hará Diego Conesa y lo hará José María Almela. En principio, Vélez cumplirá el trámite el martes. Y está por ver si se decidirá o no a dar ese paso Inmaculada Sánchez, que hasta el momento ha incidido en la idea de «respetar los tiempos del calendario del congreso».
Es por eso mismo por lo que dentro del partido ven prematuro adoptar posiciones oficiales, valorar a los candidatos o significarse públicamente. Señalados representantes del partido aún aguardan: «Habrá que ver en qué se sustancia todo».
Un ojo en Madrid
En estos procesos, lo que diga la dirección nacional del partido es fundamental. Vélez ha contado hasta ahora con su apoyo, y especialmente el de Santos Cerdán, su secretario de organizacion. Pero nombres como los de Conesa y Sánchez Roca también han estado siempre en sintonía con las directrices de Pedro Sánchez. Y más allá de Ferraz, también se mira de reojo cada gesto de la que durante mucho tiempo sonó como alternativa a Vélez, María González Veracruz, ahora en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Por el momento no se pronuncia, pero nadie le niega su ascendencia política en la Región y su influencia en la capital.
Secretaría general PSRM
José Vélez
Apoyo federal. Hasta ahora siempre ha contado con el respaldo de Ferraz, particularmente de Santos Cerdán.
Inmaculada Sánchez Roca
Incertidumbre. Hasta ahora no ha hecho oficial su precandidatura y dice que lo hace por respetar el calendario del congreso.
Diego Conesa
'Volver a ganar'. Es el eslogan para su regreso a la política activa después de tres años. Se impuso en el proceso interno de 2017 y fue el partido más votado en 2019.
Txema Almela
Primer precandidato. Considera que su anuncio rompió «la línea oficialista» y abrió el camino a otros compañeros.
Municipio a municipio
A pie de tierra, Vélez dispone del control orgánico y de la Ejecutiva regional. En lo que se refiere a las agrupaciones, como bien se sabe dentro del partido, ganará el que cuente con Murcia y Cartagena. Francisco Lucas, al frente de la agrupación murciana, acompañó a Vélez el jueves al Comité, respaldándole junto al resto de su equipo a su llegada. Pero en la capital, entra en juego la variable del grupo municipal en el Ayuntamiento y, aquí, Conesa estaría encantado de sumar a Ginés Ruiz Maciá, su portavoz.
«En esta Región no veo un secretario general que no sea Pepe Vélez», dice el cartagenero Manuel Torres
Más clara es la postura en la ciudad portuaria. Su secretario general, Manuel Torres, asegura a este periódico que «estamos en el proceso de elegir al secretario general, y en esta Región no veo a otro secretario general que no sea Pepe Vélez».
Fuera de estos municipios, la otra gran agrupación es la de Lorca. Su secretario general, Diego José Mateos, está aún a la espera de que se formalicen todas las precandidaturas para pronunciarse. Dice que entonces lo hará. Pero sí espera que se produzca «un proceso de escucha a la militancia, sin mirar al pasado y mirando al futuro».
Quien no ha dudado en posicionarse es la alcaldesa de Águilas, Mª Carmen Moreno. Alejada de puestos orgánicos, fuera de sintonía con Vélez, señala a LA VERDAD que «ahora mismo el liderazgo no ilusiona». Los nombres que pueden poner fin a ese problema son, según ella, los de Conesa y Sánchez Roca: «Son dos compañeros muy válidos» para «liderar un proyecto» y a los dos les ha pedido que hablen y lo pongan en común. La senadora murciana, cuya indeterminación aún frena a muchos compañeros a pronunciarse, nunca ha ocultado tampoco su cercanía a Moreno. Cuenta con una buena base de aliados entre los jóvenes socialistas (sobre todo mujeres) que desde los municipios quieren caras nuevas al frente del partido. Sin embargo, también hay quien cuestiona que tenga una voluntad real de liderar la federación regional o que pueda ser el revulsivo necesario tras años de descontento.
Mª Carmen Moreno apuesta por un proyecto común y emplaza a ello a Conesa y Sánchez Roca
Esa desilusión con los resultados electorales obtenidos por José Vélez no se había traducido hasta ahora en una corriente interna de oposición, pero sí ha desmovilizado a muchos cuadros, entre síntomas de apatía. La vuelta de Diego Conesa busca capitalizar ese sentimiento. Con su lema 'Volver a ganar', no solo lanza un mensaje a la Calle Princesa, también apunta a San Esteban. Sin embargo, tirando de tópicos cinematográficos, hay dirigentes que opinan que «segundas partes nunca fueron buenas».
Lo que sí se aventura es «muy difícil» para José María Almela reunir los 600 avales necesarios para oficializar su candidatura, como él mismo reconoció en el Comité regional. Se considera que fue el primero en romper «la línea oficialista» con su anuncio de concurrir a este proceso.
Si los cuatro entrarán en la carrera o no, si alguno se quedará por el camino o si hay aproximaciones entre ellos, aún está por ver, otra vez, desde este lunes.
-
Temor a que el proceso abra heridas a nivel local
Hay quien ve con preocupación la aparición de nuevos posibles candidatos. El temor es que los choques entre las diferentes corrientes se trasladen a las agrupaciones locales. Por ejemplo, en Cartagena, Manuel Torres asegura que así se lo ha trasladado a los que se han puesto en contacto con él: «No voy a consentir que esto tensione al PSOE de Cartagena», recordando que esta agrupación viene de una «época difícil». Diego José Mateos, el único secretario general que intervino en el Comité regional el jueves, pidió «responsabilidad y respecto de unos candidatos a otros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.