
Secciones
Servicios
Destacamos
Madrugada del Viernes Santo. Dos jóvenes se adentran en el club náutico de La Isleta, en La Manga, desde una playa cercana. Lo hacen a bordo de una tabla de paddle surf y con malas intenciones. Una cámara de seguridad los capta encaramándose a un bote propiedad del club que utilizan para rescates y trabajos diarios con el que abandonan el puerto rumbo a otros dos clubes del litoral regional –Los Nietos e Islas Menores– donde esa madrugada se harán con la cola de un motor fueraborda y con las tapas y centralitas de algunos otros motores.
Este robo, que investiga la Guardia Civil, pasó a nutrir la pasada Semana Santa una lista de saqueos en el litoral regional que cada vez es más larga. Blas Isaac Calventus, presidente de la asociación de Clubes Náuticos y Puertos Deportivos de la Región, reconoce que últimamente «están robando y mucho» en este tipo de instalaciones y explica que los asaltantes tienen el ojo puesto en todo tipo de embarcaciones, especialmente aquellas más rápidas. Esta misma semana, subraya, a un vecino de Portmán –cuyo club también preside– le sustrajeron su barco cuando lo tenía enganchado con un remolque a su coche en la puerta de su vivienda. Estos ladrones no se centran solo en barcos completos, si no que rapiñan cualquier pieza de las mismas que sea susceptible de tener rápida salida en el mercado negro. «Van a un desguace y si les dan 15 ó 20 euros ya tienen para sus gastos», remarca.
Raquel Villalba, gerente del club náutico Mar Menor, en Los Alcázares, confirma la «oleada» de robos que, asegura, están sufriendo los puertos deportivos de prácticamente todo el litoral regional. En sus instalaciones, explica, sufrieron recientemente un asalto a las tres de la madrugada en el que varios individuos se llevaron una hélice y las piezas de un motor. Asegura que un empleado tuvo que hacer frente solo al robo y que las llamadas a la policía no dieron su fruto. «Nos sentimos un poco desprotegidos», reconoce.
Para hacer frente a esta situación en el club náutico Mar Menor ultiman estos días la instalación de hasta una treintena de cámaras de videovigilancia. Una medida, explica Villalba, a la que han unido la contratación de un vigilante nocturno que, esperan, tenga un efecto disuasorio para los saqueadores. «Toda protección es poca», remarca contundente.
Este puerto no es el único que ha optado por tratar de 'blindar' sus instalaciones. El presidente de la Asociación de Clubes Náuticos y Puertos Deportivos de la Región asegura que de forma general estas instalaciones están implantando cámaras de videovigilancia, infrarrojos y sensores de movimiento en los pantalanes para tratar de frenar la amenaza. «Se está invirtiendo muchísimo en seguridad», remarca. Calventus pone el énfasis en el importante impacto que generan estos robos en el bolsillo de los afectados dado que, en ocasiones, los equipos sustraídos tienen un elevado coste. «El equipo de navegación de un velero, por ejemplo, son mínimo 1.500 euros», recalca. El presidente de la asociación regional sostiene que en ocasiones los ladrones actúan «bajo demanda» y concluye que «la única solución es ponerles trabas».
Antonio Maestre, presidente del club náutico de Los Nietos, comparte con Calventus esa idea de que muchos de los saqueadores de los puertos actúan «sobre pedido». Remarca la existencia de un mercado negro donde las piezas sustraídas, muchas de ellas de elevado coste, encuentran rápida salida. Maestre pone el énfasis en que, en los últimos años, muchos de los puertos han cambiado de concesión y se han quedado sin servicio de vigilancia nocturna. Esa carencia, subraya, ha sido aprovechada por particulares y bandas organizadas para hacer de las suyas en las instalaciones. «Así es mucho más fácil para los cacos», lamenta. En el club de Los Nietos que preside, remarca, optaron desde hace tiempo por la instalación de cámaras de vigilancia y cuentan con vigilantes las 24 horas del día.
Las andanzas de estas bandas no afectan únicamente a puertos y clubes náuticos. Los centros de buceo llevan tiempo levantando la voz contra estos saqueos que, aseguran, golpean prácticamente todo el litoral regional –desde San Pedro hasta Águilas– y ponen en riesgo la supervivencia de sus empresas. «Los propios centros están tratando de poner sus medidas con sistemas de bloqueo de los motores, con alertas de movimiento..., pero es un sinvivir», recalca Dionisio García, coordinador de la Asociación de Centros de Buceo de la Región. «Además, está haciendo que los seguros de estas embarcaciones suban muchísimo».
El coordinador de esta organización, que ha transmitido ya su preocupación a la Delegación del Gobierno y que mantiene un contacto regular con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, hace hincapié en la necesidad de que se adopten mayores medidas de seguridad en los entornos de los puertos. «Si no se hace algo esto va a seguir sucediendo», subraya. «Hay una gran sensación de inseguridad».
La Guardia Civil sospecha que parte de los robos que asolan los puertos deportivos y centros de buceo están dirigidos a sostener las mafias que se llenan los bolsillos con el tráfico de personas o el narcotráfico. Es el caso, por ejemplo, del robo de las placas de los motores fueraborda –una especie de matrícula de los mismos–, que se presupone tiene como objetivo complicar la labor de los investigadores en la persecución de estos delitos. En este sentido, los agentes llevan meses dando indicaciones a los responsables de estas instalaciones para tratar de frenar estos saqueos.
La Comunidad asegura estar realizando inversiones para mejorar la seguridad de las instalaciones, pero subraya que este aumento de la delincuencia «supera la competencia regional y es necesaria la implicación de la Delegación del Gobierno, que es quien ostenta las competencias en materia de seguridad pública y Policía». En este sentido, remarca, «es necesaria la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad mediante patrullajes regulares en la zona». Destaca, asimismo, las medidas adoptadas recientemente en el puerto de Cabo de Palos, donde se ha instalado un innovador sistema de videovigilancia compuesto por una docena de cámaras con tecnología avanzada de analítica de vídeo.
La Guardia Civil asegura que este incremento de los hurtos y robos en puertos deportivos y centros de buceo ha llevado al cuerpo en los últimos meses a redoblar esfuerzos en la vigilancia de estas instalaciones. El propio cuerpo se vio amenazado por estos grupos cuando, el pasado febrero, unos delincuentes trataron de robar varias embarcaciones en Cabo de Palos, entre ellas la lancha del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS). El Instituto Armado asegura haber aumento el patrullaje en los alrededores de este tipo de instalaciones portuarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.