La Aemet prevé un verano con temperaturas «entre uno y dos grados» más altas de lo normal
La primavera de 2025, que acaba en la madrugada de este sábado, ha sido «muy cálida» y «extremadamente húmeda» gracias a las lluvias de la primera quincena de marzo
La Región de Murcia volverá a vivir un verano extremadamente cálido, con temperaturas «entre uno y dos grados» por encima de lo normal. Así lo prevé el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Región de Murcia, Juan Esteban Palenzuela, quien compareció este martes para realizar un balance de la primavera de 2025 y una predicción para el verano, que arranca oficialmente a las 4.42 horas del próximo sábado.
Juan Esteban Palenzuela avanza que, tal y como indican las previsiones de la Aemet, hay una «probabilidad del 70%» de que la temperatura media del próximo trimestre alcancen valores más altos de lo normal, en la línea de lo que vienen siendo las últimas estaciones estivales. Hay que recordar que el valor medio de la temperatura en la Región durante la estación estival se sitúa en 24,5 grados centígrados.

Predicciónpara el período del 23 de junio al 13 de julio dea 2025
Anomalía precipitación total (mm)
Válido: del 23 al 29 de junio
Anomalía temperatura a 2 metros (ºC)
Válido: del 23 al 29 de junio
Anomalía precipitación total (mm)
Válido: del 30 de junio al 6 de julio
Anomalía temperatura a 2 metros (ºC)
Válido: del 30 de junio al 6 de julio
Anomalía precipitación total (mm)
Válido: del 7 al 13 de julio
Anomalía temperatura a 2 metros (ºC)
Válido: del 7 al 13 de julio
Fuente: AEMET

Predicciónpara el período del 23 de junio al 13 de julio dea 2025
Anomalía precipitación total (mm)
Válido: del 23 al 29 de junio
Anomalía temperatura a 2 metros (ºC)
Válido: del 23 al 29 de junio
Anomalía precipitación total (mm)
Válido: del 30 de junio al 6 de julio
Anomalía temperatura a 2 metros (ºC)
Válido: del 30 de junio al 6 de julio
Anomalía precipitación total (mm)
Válido: del 7 al 13 de julio
Anomalía temperatura a 2 metros (ºC)
Válido: del 7 al 13 de julio
Fuente: AEMET

Predicciónpara el período del 23 de junio al 13 de julio de 2025
Anomalía precipitación total (mm)
Anomalía temperatura a 2 metros (ºC)
Válido: del 23 al 29 de junio
Válido: del 23 al 29 de junio
Anomalía precipitación total (mm)
Anomalía temperatura a 2 metros (ºC)
Válido: del 30 de junio al 6 de julio
Válido: del 30 de junio al 6 de julio
Anomalía precipitación total (mm)
Anomalía temperatura a 2 metros (ºC)
Válido: del 7 al 13 de julio
Válido: del 7 al 13 de julio
Fuente: AEMET
Una muestra de lo que puede ser este verano se ha vivido en la primera quincena de junio, en la que se han vivido en la Región temperaturas hasta cuatro grados por encima de lo habitual. Una tendencia que continúa esta semana y la próxima, produciéndose algo de alivio en la primera semana de julio.
Además, la Aemet señaló que la primavera que termina ha sido «muy cálida», con una temperatura media de 15,5 grados centígrados, 0,7 por encima de lo habitual. El carácter cálido de la estación viene marcado por las mínimas, que estuvieron 1,1 grados por encima de la media.
En concreto, la primavera dejó tres episodios de fuerte calor, vividos a finales de marzo, entre finales de abril y principios de mayo, y a final de mayo. En concreto, el 31 de mayo se alcanzó la máxima temperatura en el embalse del Mayés, en Ojós, con 29 grados centígrados.
«Extremadamente húmedas»
A su vez, la primavera ha sido «extremadamente húmeda», sobre todo por las precipitaciones de la primera quincena de marzo. En concreto, cayeron en la Región en este trimestre 234,8 litros por metro cuadrado, siendo la segunda estación primaveral más húmeda de los últimos 65 años solo por detrás de la de 2022. La mayor cantidad se acumuló en Cehegín, con 603,1 litros por metro cuadrado, mientras que el municipio que registró menos lluvias fue Mazarrón, con 105,4 litros por metro cuadrado.
Las abundantes lluvias caídas en primavera harán del año hidrológico 2024-2025 (entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre) un ejercicio normal en cuanto a precipitaciones, aunque ya no lloviera una gota de aquí a finales de septiembre. En la actualidad, es el decimosexto año hidrológico más húmedo de los últimos 64 años, con un 37% más de precipitaciones que el valor medio.
Asimismo, se produjeron durante el trimestre un total de 3.394 descargas eléctricas, siendo uno de los periodos en los que más tormentas se han producido. También hubo varios episodios de granizo, principalmente en Campos del Río (8 de mayo) y Altiplano (10 de mayo).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.