Borrar
Participantes en las tareas del limpieza del árbol, ayer, en el límite entre Ojós y Villanueva. LA CARRAILA

Los vecinos dan un lavado de cara al algarrobo de junta de Ojós y Villanueva

Las tareas culminaron con la retirada de tres contenedores con restos de poda, aunque habrá más saneamientos

Jesús Yelo

Domingo, 26 de enero 2025, 11:09

Unas catorce personas iniciaron este sábado las labores de recuperación del algarrobo de junta de Ojós y Villanueva del Río Segura, ubicado en el paraje de El Arco. La primera fase de estos trabajos consistió en el acondicionamiento del entorno del árbol, su limpieza, la eliminación de restos de podas y ramificaciones secas, los depósitos de hojarascas y otros restos acumulados en la zona desde hace muchísimos años, según explicaron Jesús Joaquín López, director del proyecto cultural-ecomuseo 'Legado Vivo', y Alfredo Norte, director técnico del Plan Especial para la Conservación del Patrimonio Arbóreo de la Región en Ojos y Villanueva del Segura.

Precisamente, Norte impartirá a principios de marzo un curso de Paisajismo Urbano Sostenible dirigido a alumnos de Ojós, Villanueva y Ulea, y cuya sede será probablemente el centro cultural de Ojós. En el curso se abordará la conservación y recuperación del algarrobo.

Evitar la podredumbre

En los trabajos desarrollados ayer participaron socios de La Carraila, vecinos de Ojós, Villanueva y Abarán; la concejala de Villanueva, María Jesús Motellón; Alfredo Norte; y el etnobotanico Francisco Cano, persona que identificó el algarrobo histórico, situado entre los límites de Ojós y Villanueva. Cano se puso en contacto con la asociación cultural La Carraila, con sede en Abarán, que se ha hecho cargo de la maquinaria, herramientas y voluntariado.

La actuación de este sábado, que culminó al mediodía con la retirada de tres contenedores de ramas, hojas y restos de podas, continuará «con la eliminación de troncos basales o chupones, limpieza y saneamiento de las capas de madera seca para favorecer el drenaje y la ventilación para evitar la podredumbre y el desarrollo de insectos xilófagos», según aclaró Alfredo Norte, director del curso del Centro Especializado en la Formación Profesional Agrícola y Ganadera. El ejemplar está ubicado en un paraje antiguamente conocido como El Algarrobo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los vecinos dan un lavado de cara al algarrobo de junta de Ojós y Villanueva

Los vecinos dan un lavado de cara al algarrobo de junta de Ojós y Villanueva