Borrar

Un grupo canadiense compra la macroplanta solar con una financiación de 200 millones

Banco Sabadell, Bankia y la francesa BNP avalan la operación para la venta de la que será la mayor instalación fotovoltaica de Europa

Miércoles, 14 de noviembre 2018, 09:07

El grupo inversor canadiense Northleaf Capital Partners es el nuevo propietario de la macroplanta solar que se está construyendo en la actualidad en el término municipal de Mula. Se trata de la instalación fotovoltaica más grande de Europa. Un proyecto impulsado por la compañía alemana Juwi pero que ejecuta la empresa española Cobra, perteneciente a ACS, presidida por Florentino Pérez, como adjudicataria final en la subasta de renovables en julio de 2017.

Así, el complejo ubicado en el paraje de La Retamosa, con más de 450 megavatios de potencia, pasa ahora a manos de este fondo de capital riesgo norteamericano que está entrando con fuerza en el sector de las energías verdes. La operación de financiación para cerrar la adquisición y culminar la construcción supera los 200 millones de euros, que han sido aportados por Bankia, Banco Sadabell y la francesa BNP Paribas -un tercio cada una-. La firma se produjo el pasado 18 de octubre, tal como han confirmado a 'La Verdad' varias fuentes. Aunque el coste total de la compra se elevaría a 400 millones.

Especializado en renovables

Los módulos solares que se instalarán son suministrados por proveedores chinos

Northleaf, con sede en Toronto, cuenta con una larga trayectoria en los mercados de capital, donde administra más de 11.000 millones de dólares en planes de pensiones, donaciones, fundaciones e instituciones financieras, tanto de entidades públicas como privadas. De hecho, en su cartera se encuentran activos de infraestructura y energías renovables muy diversificados geográfica y sectorialmente.

Mientras, los trabajos en la planta siguen adelante al ritmo previsto de cara a la instalación de los módulos solares, que serán suministrados por proveedores chinos.

La capacidad de generación energética en el complejo muleño está previsto que ronde los 750 millones de kilovatios al año, suficiente para abastecer a toda la ciudad de Murcia. Y el plan inicial es que las obras puedan estar terminadas el próximo verano. De hecho, en esta fase de ejecución se calculaba la creación de casi un millar de empleos, a los que sucederán, una vez esté terminada, otro medio centenar de puestos de trabajo de forma estable.

Sabadell ha actuado como banco agente y 'bookrunner', es decir asumiendo el papel de coordinación en la operación sindicada, junto con el liderazgo también de Bankia, contando con la colaboración del despacho Gómez-Acebo y Pombo como asesores legales y DNV como asesor técnico. La operación consiste en un tramo de la denominada como 'deuda senior' -la mejor calidad crediticia posible, lo que sitúa a su poseedor por delante del resto a la hora de cobrar si ese emisor quiebra-.

En cuanto a las razones de la desinversión por parte de la sociedad del grupo de Florentino Pérez, se justifica porque Cobra busca centrar su estrategia de negocio solamente en el papel de ejecutor de la instalación.

Electricidad para el mercado

Otras ventajas importantes de este proyecto es que, una vez que se ponga en funcionamiento dicho complejo energético, se estima que producirá electricidad para redes de distribución en el mercado liberalizado, lo que evitará también la emisión de 135.750 toneladas de dióxido de carbono al año, 112,80 de nitratos y 168 de dióxido de azufre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un grupo canadiense compra la macroplanta solar con una financiación de 200 millones