El auge de las playas fluviales anima el turismo en el interior de la Región de Murcia
Los visitantes acuden a puntos de Calasparra, Cieza, Archena, Blanca y Abarán atraídos por los manantiales y los baños en el cauce del Segura
Las playas fluviales existentes en distintos municipios del interior de la Región de Murcia van abriéndose camino y ya constituyen una nueva fuente de ... ingresos vinculada al turismo en localidades como Calasparra, Cieza, Abarán, Blanca y Archena. Son muchos los visitantes que, sobre todo atraídos por los descensos por el río Segura, terminan pasando el día y acudiendo a comer a los restaurantes de la zona, algo que contribuye a dinamizar la economía local.
En Cieza, la concejala de Turismo, María Turpín, anuncia un «ambicioso» plan de sostenibilidad turística, dotado con más de dos millones de euros, con el que pretende acotar y señalizar playas fluviales y poner en valor estos espacios. En Blanca, el alcalde, Ángel Pablo Cano, insiste en el «esfuerzo» que realiza el Ayuntamiento para mantener en excelente estado ambos márgenes del río Segura, donde nunca faltan los bañistas.
No en vano, el Segura y algunos manantiales de interior ofrecen paradisíacos lugares para mitigar el calor que es propio en la Región durante el verano. Esto atrae a turistas de dentro y fuera de la comunidad murciana. Desde Calasparra hasta Archena, el Segura acoge a cientos de bañistas que prefieren utilizar las frescas aguas del río y así hacer más llevaderas las tórridas jornadas estivales. En Calasparra, los puntos de baño más frecuentados son el Embarcadero y el paraje del Bayo, situados junto a los arrozales. Allí se congregan cada verano numerosos vecinos en busca de un chapuzón entre la vegetación de ribera. Más al sur, y con vistas al cañón de Almadenes, los más intrépidos se atreven a zambullirse en el remanso que forma el río antes del salto de la presa de la Mulata.
Río Muerto y El Menjú

Tras las aguas agitadas del cañón, el río se calma a su paso por Cieza, donde destacan zonas como el Río Muerto, la Hoya García, La Presa, El Arenal y El Menjú, este último, en los límites con Abarán. Son lugares ideales para quienes buscan un entorno más tranquilo y rodeado de naturaleza. En Abarán, el río se ensancha de nuevo en El Jarral, donde la presa reguladora de caudal ha generado una especie de tobogán natural que es muy popular entre jóvenes y familias. Aquí, bañistas y pescadores comparten espacio en armonía durante las calurosas jornadas estivales.
El plan de sostenibilidad turística de Cieza prevé acotar, señalizar y poner en valor estos espacios
Continuando aguas abajo hasta Ojós, el Segura sigue siendo un río lleno de vida. En Blanca, el paisaje se transforma en una estampa que mezcla historia y la modernidad, con el puente romano como fondo. Lugares como la playa del Arenal, el Embarcadero del club de piragüismo o incluso las aguas bajo el puente son puntos ideales para el baño, gracias a su escasa profundidad y entorno pintoresco.

Asimismo, en Archena se ha habilitado recientemente una nueva zona de baño fluvial junto al polideportivo municipal que ya se ha consolidado como un punto de encuentro veraniego para los vecinos del municipio.
Vigilancia del Plan Copla
El Gobierno regional, a través del Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento (Plan Copla), garantizará este verano la seguridad en diez playas fluviales repartidas por distintos municipios de la Región de Murcia. El dispositivo contará con personal y medios adaptados a las características de cada zona, con diferentes horarios y jornadas de vigilancia. Las zonas de baño controladas estarán ubicadas en Abarán, Archena, Bullas, Calasparra, Lorca y Mula, y son: El Jarral (Abarán), Archena Playa, Salto del Usero, Pasico Ucenda, Río Puente y Playica (Bullas), el nacimiento del Río Mula y Fuente Caputa (Mula), Embarcadero (Calasparra) y playa de Coy (Lorca).
El Embarcadero y el paraje del Bayo, ubicados junto a extensiones de arrozales, son los lugares más frecuentados por los bañistas en Calasparra
Según fuentes de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, el operativo será similar al desplegado durante la campaña estival de 2024, que resultó eficaz en la prevención de incidentes y el rescate de bañistas en espacios naturales. Además, en los municipios de Cieza y Blanca la vigilancia de sus playas fluviales correrá a cargo de la Policía Local y de Protección Civil. En el caso de Cieza, las zonas controladas serán El Gorgotón, La Presa y El Arenal, mientras que en Blanca se vigilarán ambos márgenes del río Segura a su paso por el casco urbano. El Plan Copla «refuerza así su papel como herramienta clave en la prevención de riesgos en entornos naturales, cada vez más frecuentados por los ciudadanos durante los meses de verano», señalaron las citadas fuentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.