
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Cartagena
Miércoles, 13 de septiembre 2023, 00:49
Los alcaldes del litoral regional, a excepción de la primera edil de Águilas, y los empresarios de la comarca del Campo de Cartagena coinciden en reclamar para la Comunidad Autónoma las competencias sobre la Demarcación de Costas del Estado que les atañen, y que concentra el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Así lo trasladaron ayer fuentes del Ayuntamiento de Cartagena, después de que la primera edil, Noelia Arroyo, se reuniera en la sede de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) con su presidenta, Ana Correa, y los alcaldes de San Javier, el también popular José Miguel Luengo; de Los Alcázares, el socialista Mario Pérez Cervera; de La Unión, Joaquín Zapata (PP), y de Mazarrón, el independiente Ginés Campillo, además de representantes del Consistorio de San Pedro del Pinatar que dirige Ángela Gaona, del Partido Popular.
Añaden desde el Consistorio cartagenero que los participantes en la reunión coincidieron en «la necesidad de que la Comunidad Autónoma asuma las competencias de la Demarcación de Costas del Estado, para simplificar burocracia en beneficio de los empresarios turísticos de la zona». Respecto a algunas de las conclusiones de la última comisión de Turismo y Mar Menor, sale también la propuesta, «apoyada por todos los alcaldes», indican fuentes municipales, de encargar un estudio de viabilidad técnica y medio ambiental de la conexión mediante ferrocarril de vía estrecha que una los municipios del Mar Menor, en una primera fase desde San Pedro del Pinatar a La Manga, y los de la zona oeste, en una segunda fase, hasta Mazarrón y Águilas y su posterior conexión.
Se trata, según los regidores y empresarios, de «una reivindicación histórica de los municipios del arco del Mar Menor, necesaria para la vertebración territorial que servirá para mejorar el transporte y las comunicaciones entre todas sus poblaciones».
Por otra parte, empresarios miembros de la confederación y primeros ediles también coincidieron en la «necesidad» de realizar una gestión conjunta de la promoción turística bajo la marca Costa Cálida, «lo que podrá contribuir de forma más efectiva al posicionamiento global de la costa regional y sus atractivos turísticos, con una marca única que nos permita crecer como destino», explican.
Tras esta toma de contacto, se quiso avanzar también en el compromiso unánime de reunirse de forma periódica y «aunar esfuerzos», indican desde el Ayuntamiento de Cartagena, «para avanzar en temas comunes» que afectan a los municipios y empresarios de la comarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.