El PP regional mantiene su peso en la dirección estatal con Noelia Arroyo y Miriam Guardiola
La alcaldesa de Cartagena y la diputada nacional entran en la Ejecutiva, con Rebeca Pérez y José Francisco García en la Junta Directiva
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y la diputada en el Congreso por la Región Miriam Guardiola formarán parte del nuevo Comité Ejecutivo Nacional del ... Partido Popular, mientras que la vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, y al alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, continúan en la Junta Directiva Nacional.
De esta forma, el PP de la Región mantiene sus tres miembros en la Ejecutiva, pues también forma parte de ella, por estatutos, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. Por contra, salen del Comité la presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez, y el exalcalde de Alcantarilla y actual gerente de Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (Esamur), Joaquín Buendía.
Por su parte, Rebeca Pérez y José Francisco García ya eran vocales del máximo órgano entre congresos, por lo que renuevan hasta el siguiente cónclave. Además, también son miembros natos de la Junta Directiva Nacional la presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez; el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara, Joaquín Segado; el secretario general del PP regional y alcalde de San Javier, José Miguel Luengo; el alcalde de Murcia, José Ballesta; el regidor de Lorca, Fulgencio Gil; el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso; el presidente regional de Nuevas Generaciones, Antonio Landáburu; los diputados en el Congreso, los senadores y los dos eurodiputados.
Asimismo, cuando la nueva dirección eche a andar y los secretarios de las distintas áreas configuren sus equipos, podrían entrar más murcianos en la Ejecutiva. En ese sentido, el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, integró el equipo económico en el anterior mandato de Feijóo.
«Cuota histórica»
López Miras mostró su satisfacción por el hecho de que el PP regional mantenga «una cuota histórica» en la dirección nacional, lo que a su juicio prueba «el compromiso con la Región de Murcia del que va a ser el próximo presidente del Gobierno de España». Para el jefe del Ejecutivo regional, que Arroyo, Guardiola, Pérez y García estén en el Comité Ejecutivo y en la Junta Directiva «supone que se va a escuchar mucho más la voz de la Región» en la toma de decisiones del PP.
El presidente elogió el trabajo que realizan Noelia Arroyo y Miriam Guardiola como alcaldesa de Cartagena y diputada en el Congreso, respectivamente. Respecto a esta última, recalcó que ha estado «en el equipo más cercano del nuevo secretario general, Miguel Tellado». De Rebeca Pérez ensalzó «su gran capacidad de gestión, cercanía y sensibilidad», mientras que recordó que José Francisco García fue el alcalde más votado de la Región en las elecciones de 2023.
Ponencia de Estatutos
Por otro lado, el Congreso Nacional del PP aprobó por unanimidad la Ponencia de Estatutos redactada por el presidente de la Región, Fernando López Miras, en la que, entre otras cuestiones, se regulan las normas éticas para cargos públicos y afiliados, y se reforma el sistema de primarias de la formación política. El propio López Miras expuso parte de la Ponencia en el Plenario del cónclave, junto a la presidenta de Extremadura, María Guardiola; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz popular en Barcelona, Daniel Sirera.
El jefe del Ejecutivo puso en valor la importancia de los estatutos, pues suponen «la constitución del PP». Consideró que «la manera en la que se gestiona un partido es el reflejo de cómo gobernará» y subrayó que, en esta ocasión, esta ponencia cobra mayor importancia «porque elaboramos las normas de funcionamiento interno del partido que va a gobernar muy pronto España, pues no hay ninguna duda de que, en cuanto se convoquen elecciones, Pedro Sánchez se va y llega Alberto Núñez Feijóo».
El líder regional presumió del amplio consenso que tuvo la Ponencia, pues en las rondas previas solo se llegó a votar una enmienda de las 227 presentadas por los compromisarios de todo el país. El resto fueron admitidas, transaccionadas o retiradas. «Esto demuestra tanto la capacidad negociadora de los ponentes como la empatía y la voluntad de diálogo de los compromisarios», explicó.
«Frente a un partido como el PSOE que está corrompido y acorralado por la corrupción, hemos aprobado unos estatutos que se guían por la ejemplaridad, la transparencia, el control interno y la participación», reiteró López Miras.
La principal novedad está en el sistema de primarias, con el que los afiliados votarán listas cerradas de compromisarios, que previamente se habrán adherido a la candidatura de alguno de los aspirantes. Posteriormente, estos compromisarios designados por los militantes votarán en el congreso al presidente del partido. Pese a que este sistema no agradaba a la madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien apostaba por el modelo de 'un militante, un voto', finalmente no hubo polémica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.