Museos y bibliotecas declinan reabrir y esperarán a la Fase 2
Cultura afirma que se encuentra estudiando la situación específica de cada centro para garantizar las medidas de seguridad
Museos, bibliotecas y locales en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales son espacios que, según fijan las directrices de la Fase 1, pueden volver a acoger público desde ayer, pero en la Región este extremo todavía no será posible. Tanto la Comunidad, como los ayuntamientos de Murcia y Cartagena en relación a los museos y bibliotecas de titularidad municipal, han optado por la prudencia en la reapertura de todos estos espacios que, pese a poder abrir, se mantendrán cerrados hasta que se pueda garantizar la seguridad en el acceso y uso de los mismos.
En el caso de los museos regionales, entre los que figuran el Arqueológico, Bellas Artes y Santa Clara de Murcia; el Conjunto Monumental San Juan de Dios, también en la capital; el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo, en Mula, y el Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (Muram), la Dirección General de Bienes Culturales se encuentra actualmente «estudiando» e «implementando» las medidas necesarias para cada centro, como por ejemplo la instalación de mamparas de metacrilato en las zonas de recepción.
Según señalaron desde la Consejería de Cultura, «cada museo es diferente y muchos de ellos están ubicados en edificios históricos que tienen barreras y problemáticas que nos hacen estudiarlos por separado».
Igual ocurre con otros centros como el Museo Salzillo de Murcia, de titularidad y gestión mixta, y que tampoco abrirá sus puertas en esta Fase 1. El centro, según afirmó su directora, María Teresa Marín, se encuentra a la espera de las directrices que establezca Bienes Culturales.
Aunque desde la Consejería no se ha fijado fecha, estos espacios podrían reabrir en la Fase 2, prevista, si se cumplen los parámetros requeridos para ello, para el próximo 25 de mayo. «Nuestro interés es abrir estos centros culturales ofreciendo al visitante la tranquilidad que la visita se merece. No podemos precipitarnos», precisan desde Cultura. También la Fase 2 sería la etapa prevista por el Ayuntamiento de Murcia para la apertura de sus museos.
De este modo, las visitas a exposiciones y colecciones permanentes tendrán que esperar al menos un par de semanas, a excepción de los recorridos por la Fundación Pedro Cano de Blanca, que sí tiene fecha de apertura. Lo hará este mismo viernes. Por lo pronto es el único centro expositivo que ha anunciado su vuelta a la actividad pública. Hasta junio la entrada al mismo será gratuita y para visitar sus salas será obligatoria la mascarilla.
80.000 préstamos
En cuanto a la bibliotecas, el Ayuntamiento de Cartagena dio a conocer ayer un nuevo catálogo de actividades 'online' para este mes de mayo y principios de junio, e informó de que trabaja en la «adaptación» de sus salas a las nuevas medidas de seguridad, por lo que estos espacios, al igual que en la ciudad de Murcia, permanecerán cerrados al público durante toda la Fase 1.
Desde la Consejería de Cultura, de la que depende la Biblioteca Regional, afirman que se está trabajando para cumplir con todas las medidas de seguridad de cara a su reapertura, para la que se deben tener preparados, entre otros aspectos, «protocolos de devolución» de préstamos. Según Cultura, el material prestado antes de la declaración del estado de alarma asciende a 80.000 obras, y «hay que tener en cuenta su cuarentena».
Los teatros murcianos no subirán el telón hasta septiembre
Los teatros y auditorios de Murcia no volverán a la actividad hasta después del verano. Las dudas sobre la movilidad de las compañías programadas para las próximas fechas, gran parte de ellas de fuera de la Región; las limitaciones de aforo, un tercio como máximo en esta Fase 1; y las dificultades para retomar ensayos en pleno confinamiento o de cumplir con las distancias de seguridad sobre el escenario, entre otros impedimentos, han obligado a dar ya por finalizada la temporada de este primer semestre del año, según explica el coordinador de los teatros Circo y Romea, los dos principales espacios de la capital, Juan Pablo Soler, quien espera poder presentar la programación otoñal de ambos centros a finales de junio.
Para este periodo se han fijado muchas de las obras que no se han podido representar en los últimos dos meses como consecuencia del cierre de los teatros. Precisamente, con el objeto de realizar la devolución de las entradas de los espectáculos cancelados que se adquirieron físicamente, los centros, indica Soler, se encuentran trabajando en la reapertura de las taquillas, que estarán disponibles para este fin «próximamente».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.