Borrar
Lucas Jiménez y José Ballesta, este lunes. Nacho García / AGM

Más de 90 ayuntamientos están llamados a un gran acto en Murcia en defensa del Trasvase

El alcalde Ballesta y el líder de los regantes, Lucas Jiménez, convocan la primera movilización institucional tras las nuevas reglas de explotación

Lunes, 19 de mayo 2025, 16:02

Casi un centenar de ayuntamientos de la Región de Murcia, Albacete, Alicante y Almería están convocados el próximo 5 de junio en Murcia a participar en el primer gran acto institucional en defensa del Trasvase Tajo-Segura tras conocer la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de reformar las reglas de explotación del acueducto para adaptarlas a los nuevos caudales ecológicos del Tajo. Esa hoja de ruta para los próximos dos años reducirá más de un 50% el agua que llega al Levante para el regadío, un escenario que podría acelerarse tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que anula una parte de la planificación hidrológica del Tajo.

La convocatoria fue anunciada ayer por el alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, quienes coincidieron en la necesidad de que la sociedad se movilice porque el «recorte» al Trasvase no solo afectará a la agricultura, sino también al resto de sectores económicos y al consumo humano. La gran mayoría de municipios llamados a participar reciben agua del Tajo para consumo de su población o para el riego de cultivos. También asistirán comunidades de regantes y agricultores locales.

Ballesta insistió este lunes en que el agua del Trasvase «ha supuesto trabajo, empleo y expectativas de futuro para cientos de miles de mujeres y hombres de todo el sureste español», además de repercutir en otros aspectos de la vida de los territorios levantinos. «Me refiero al consumo humano, a que el agua que sale por el grifo en nuestras casas proviene en gran medida del Trasvase; a lo que supone en la limpieza de hogares y las vías públicas, los baldeos de calle diarios, el turismo, los alojamientos, hoteles, la hostelería, el consumo de hospitales, centros sanitarios y educativos», apuntó.

Manifiesto conjunto

El regidor murciano indicó que la ciudadanía del sureste paga «el agua más cara de toda España» y ha advertido de que, «con los recortes» en el agua trasvasada, es «previsible» que el precio del agua para consumo humano pueda incrementarse «al tener que recurrir a otras fuentes de suministro más costosas que la del Tajo-Segura».

«Tendría unas consecuencias nefastas y fuertes para el futuro», lamentó Ballesta, quien concretó que el acto consistirá en una parte de bienvenida e introducción y, a continuación, intervendrán los alcaldes de las capitales de las tres provincias. Después se dará lectura a un manifiesto suscrito por parte de todos los regidores asistentes.

Lucas Jiménez, por su parte, subrayó la necesidad de que «absolutamente todos y todas unidos de la mano en estas reivindicaciones que afectan al futuro» de los territorios afectados por el descenso de los envíos de agua. El líder del Scrats insistió en que la reducción de los envíos y el incremento del agua desalada, con un precio «exponencialmente más caro», no solo tendrá «consecuencias económicas» en las regiones del Levante, sino que, además, podría afectar a «los ciudadanos en sus actividades diarias y domésticas».

Los jurídicos del Sindicato analizan la sentencia del Supremo

El presidente de los regantes del Trasvase, Lucas Jiménez, indicó este lunes que una vez se publicó la sentencia del Supremo, los servicios jurídicos de Scrats se mantuvieron «horas callados, leyendo» el documento, frente al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien «hizo una interpretación que nosotros no encontramos».

Y es que, según el Scrats, la sentencia ratifica lo que ha dicho la precedente, «a tenor de la demanda de Valencia», y es que el sistema de escalonamiento «no está justificado por la necesidad ambiental, está justificado porque tiene que haber un periodo, o así se lo planteó el Ministerio, para cometer una serie de obras para, en cierto modo, compensar la sangría del Trasvase».

Obras que, aseveró, «no van a estar terminadas en los plazos que se planteó el Ministerio», según avanzó hace unos días el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más de 90 ayuntamientos están llamados a un gran acto en Murcia en defensa del Trasvase

Más de 90 ayuntamientos están llamados a un gran acto en Murcia en defensa del Trasvase