La Agencia Tributaria mejora un 18% sus ingresos en la Región de Murcia
El Ministerio recauda 2.133 millones de euros hasta julio, frente a los 1.806 del mismo periodo del año pasado
La Agencia Tributaria incrementó sus ingresos en la Región en los primeros siete meses del año. En concreto, el Estado anotó 2.133 millones de ... euros frente a los 1.806 millones del mismo periodo del pasado año, lo que se traduce en una subida del 18,1%. Este aumento supone casi cinco veces más que en toda España, que recaudó 151.952 millones de euros (+3,9%).
«La primera causa de la diferencia -entre los ingresos de la Comunidad y a nivel nacional- se debe al peor ritmo de devoluciones», explica el secretario general del sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo. En la misma línea se expresa José Daniel Buendía, profesor de Economía de la Universidad de Murcia: «Se trata de un ajuste meramente coyuntural relacionado con el ritmo de ingresos y devoluciones». Los ingresos brutos en la Región ascendieron a 3.262 millones, (+9,6%); mientras que las devoluciones descendieron hasta los 1.129 millones, (-3,5%).
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aumentó hasta los 1.206 millones, lo que supone un crecimiento del 10,2%, al percibir 1.094 millones en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos líquidos llegaron a los 1.557 millones y el retorno, hasta los 351,3 millones. En cambio, el crecimiento porcentual con España es de tan solo medio punto. Pero, según Mollinedo, estos datos desprenden un mejor dinamismo del comportamiento de los trabajadores autónomos en la Comunidad, ya que han ingresado 4,2 puntos más que a nivel estatal, al mismo tiempo que señala que las «retenciones del trabajo reflejan un menor sueldo medio en la Región».
Otra de las diferencias se encuentra en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Hacienda se embolsó 620 millones en la Comunidad, un 33,6% más que en los primeros siete meses del año pasado, mientras, a nivel nacional, recaudó 52.503 millones, lo que equivale a un alza del 2,1%. «El IVA, a diferencia del IRPF, no está apegado al territorio, sino a lo que ingresan las empresas que están domiciliadas en la Región, aunque el consumo se produzca fuera, así que podemos estar pensando, por ejemplo, en la refinería o las compañías de Escombreras que puedan estar suministrando electricidad, combustibles o plásticos a otras empresas en distintas partes del territorio», señala Mollinedo. También apunta a la suma de una mejor dinámica exportadora de la Región respecto el resto del país y a las autoliquidaciones por operaciones interiores.
En cuanto al impuesto sobre sociedades, Hacienda ingresó 204 millones en la Comunidad (+21,7%), mientras que a nivel estatal recaudó 3.792 millones (-39,1%). Ese aumento se debe al precio de los hidrocarburos, indica Buendía, aunque insiste en que la diferencia está en el retorno, ya que está cayendo en la Región: «Estos datos no reflejan que la velocidad de la economía murciana esté aumentando frente al resto de España, sino un ritmo diferente entre los ingresos y las devoluciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.