Borrar
Un ejemplar de arruí en Sierra Espuña con síntomas de sarna. LV

Medio Ambiente abate arruís afectados por la sarna en Sierra Espuña

La Consejería niega que exista una situación preocupante con esta enfermedad en el parque regional

Jueves, 27 de junio 2024, 18:56

La Consejería de Medio Ambiente continúa con las batidas de caza en el parque regional de Sierra Espuña para eliminar a los ejemplares de arruís afectados por la sarna. Esta labor la llevan a cabo los agentes medioambientales y celadores del parque, y forma parte de la campaña de control de esta especie exótica invasora dentro de este espacio protegido.

La gestión cinegética del arruí en Sierra Espuña fue expuesta el pasado miércoles en la reunión de la Junta Rectora del parque regional, donde se señaló que el 88,5% de los animales abatidos habían dado positivo en sarna. Medio Ambiente tuvo que salir este jueves a desmentir un comunicado emitido por la Asociación de Propietarios de Sierra Espuña, que afirmó que ese porcentaje expuesto por los técnicos del parque durante la reunión correspondía a toda la población de arruís, y no de los que habían sido cazados.

La Consejería asegura que las batidas se centran en los ejemplares que presentan claros síntomas de sarna en el pelaje del animal. «No existe ninguna situación preocupante en la Región de Murcia y, concretamente, en Sierra Espuña. Es categóricamente falso y sacado de contexto» la versión mostrada por la asociación de propietarios. Los datos referidos son sobre muestras de animales analizadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, incide Medio Ambiente.

La asociación explicó en su comunicado que esta situación y el riesgo de contagio «es muy grave», por lo que, aseguran, la Junta Rectora acordó solicitar al consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, que «se adopten urgentemente las medidas que sean necesarias; informando públicamente a la población, sin falsas alarmas, de la gravedad de la situación y adoptando, incluso, medidas drásticas, si procede, como el control de acceso de vehículos, personas y animales domésticos al perímetro del Parque de Sierra Espuña, y especialmente a las zonas de uso público».

Control semestral

El centro de El Valle tiene la obligación de comunicar al Gobierno central todas las enfermedades de animales cada seis meses a través del programa RASVE (Red de Alerta Sanitaria y Veterinaria). «En caso de que hubiera algún problema, nos habrían alertado de ello, y no tenemos notificación alguna al respecto», subrayan. Medio Ambiente también matizó que el 20% de los jabalíes abatidos en el parque dieran positivo en Aujesky o pseudorabia. La mayoría de ese porcentaje «dio positivo porque tenía anticuerpos y no porque estuviera enfermo», concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Medio Ambiente abate arruís afectados por la sarna en Sierra Espuña

Medio Ambiente abate arruís afectados por la sarna en Sierra Espuña