Una modificación del proyecto mantiene paradas las obras del centro del medio natural de Mazarrón
Los técnicos deben fijar aún cuánto se encarecerán los trabajos del nuevo espacio turístico, en Bolnuevo; en el mes de enero se retiraron los albañiles
La reforma de la antigua escuela de Bolnuevo (Mazarrón) para convertir las instalaciones en un nuevo espacio turístico (un centro de interpretación del medio natural) se atasca. Estaba previsto que las obras concluyeran en diciembre pasado, pero una modificación del proyecto ha dado al traste con esa planificación. De hecho, en enero se retiraron las brigadas de albañiles; desde entonces no se registra actividad alguna y la ejecución se ha quedado a medias.
Para que los trabajos se retomen, los técnicos deben establecer en cuánto se encarecerán ahora los trabajos. En declaraciones a LA VERDAD, el concejal de Turismo, Andrés Aznar, comenta que aún no dispone de la cifra, ya que los funcionarios siguen con los cálculos. La modificación se refiere a «cuestiones que han aparecido al avanzar la obra y que no se sabía», justifica el edil. La empresa Jumabeda SL se hizo con la adjudicación de la reforma por casi 328.000 euros. Ocurrió en la tercera licitación a la que tuvo que recurrir el Ayuntamiento, impulsor del proyecto.
La reforma supone un cambio de uso de la construcción escolar, de dos plantas y levantada en los años 60, dotándola de nuevas prestaciones en cuanto a accesibilidad y confortabilidad. La arquitecta Pepa Díaz, autora del diseño y directora de las obras, argumenta que «ha habido complicaciones en refuerzos estructurales, en la cubierta y en la cimentación del vallado que requieren de ese modificado». Las obras, que comenzaron hace un año, cuentan con ayuda de los fondos europeos para la reconstrucción 'Netx Generation'. Díaz confía en acabarlas este 2025.
El proyecto aspira a devolver a esta localidad costera (en otro tiempo un poblado de pescadores y hoy día un lugar de veraneo) un inmueble público de referencia, para su disfrute ciudadano. Y se plantea una intervención que combina «reciclaje arquitectónico y ecología», en palabras de la arquitecta, con estudio en Bolnuevo.
El inmueble conservará su fisonomía, si bien las estancias interiores se transformarán en unas dependencias versátiles y modernas. En la planta baja, que antes ocupaban las aulas y que ahora acogerá el centro de interpretación del medio natural, las dos salas pasarán a estar comunicadas para así disponer del espacio de un modo más flexible, pudiendo ser dos salas cuando se necesite o una sola. También tendrán accesos independientes de forma que puedan ser utilizadas fuera de horarios sin condicionar al resto de la edificación.
Encuentro del vecindario
Mientras, la planta alta, que era la casa del maestro, se destinará a uso administrativo. Así, lo que originalmente eran los dormitorios se mantienen pero convertidos en tres despachos (uno de ellos para el concejal de Medio Ambiente); y además habrá una sala de juntas. Para cumplir con la normativa de accesibilidad, se ha previsto montar un ascensor.
Los trabajos también abarcan los antiguos patios de recreo. El objetivo es convertirlos en un punto de encuentro y reunión para el vecindario del que ahora carece la población. Se habilitará una zona con juegos infantiles y otra área con gradas para actividades, como exposiciones. Paralela a la intervención en la construcción, el Ayuntamiento debe llevar a cabo otro contrato para dotar de contenidos y equipar las salas del futuro centro de interpretación.
El proyecto de Bolnuevo no es el único que se eterniza. Algo similar ha ocurrido con otra de las obras singulares de Mazarrón: la rehabilitación de las centenarias Escuelas Graduadas. Su inauguración estaba prevista para hace un año, pero los trabajos siguen inacabados y pendientes de una modificación que también encarecerá el proyecto. Aún debe dotarse de partida presupuestaria.
- Temas
- Medio Ambiente
- Mazarrón
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.